Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6858
Título : El caso fortuito o fuerza mayor y su incidencia en la terminación de la relación laboral.
Autor : Bonilla Alarcón, Luis Alfonso
Arias López, Angie Nayeli
Palabras clave : CASO FORTUITO
TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
DERECHO LABORAL
CÓDIGO DE TRABAJO
Fecha de publicación : 6-mar-2024
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Citación : Arias López, Angie Nayeli. (2023). El caso fortuito o fuerza mayor y su incidencia en la terminación de la relación laboral. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 64 p.
Citación : FJCS.DE;904
Resumen : El presente trabajo se basa en un estudio investigativo del caso fortuito o fuerza mayor y su incidencia en la terminación de la relación laboral, mismo que busca resolver el problema que se ha planteado a la hora de dar por terminada dicha relación por la mencionada causal, teniendo en cuenta que se generan inconvenientes en el ámbito judicial entre empleadores y trabajadores cuando la causa no es aplicada correctamente, ya que de este modo se vulneran derechos y principios que son básicos del derecho laboral. El Código Civil Ecuatoriano, define al caso fortuito o fuerza mayor como aquel imprevisto que no se puede resistir, pone como ejemplo un naufragio, terremoto, entre otros. Concordante con el Código de Trabajo, mismo que en su articulado reconoce al caso fortuito o fuerza mayor como una causal para dar por terminado el contrato individual de trabajo, establece dicha causa como caso fortuito o fuerza mayor siempre y cuando imposibiliten el trabajo, define al mismo como un acontecimiento extraordinario que no se puede prever o que siendo previsto, no puede ser evitado por los contratantes. Por medio de la información obtenida de las encuestas realizadas se podrá determinar la hipótesis planteada en el presente trabajo de investigación, utilizando la debida metodología y aplicando los objetivos que se ha propuesto, se llegará a las conclusiones y recomendaciones debidas. El presente trabajo está estructurado, en el capítulo I, se plantea y formula el problema, los objetivos y la justificación de la investigación. En el capítulo II, se explica el marco teórico que se basa especialmente en estudiar cómo incide la causa del caso fortuito o fuerza mayor para dar por terminada una relación laboral, los efectos que genera, entre otros. En el capítulo III se presenta una descripción y metodología del trabajo. En el capítulo IV se detalla los resultados obtenidos y se concluye con las debidas conclusiones y recomendaciones.
Descripción : This work is based on an investigative study of the fortuitous event or force majeure and its impact on the termination of the employment relationship, which seeks to resolve the problem that has arisen when terminating said relationship due to the aforementioned cause. taking into account that inconveniences are generated in the judicial field between employers and workers when the case is not applied correctly, since in this way rights and principles that are basic to labor law are violated. The Ecuadorian Civil Code defines a fortuitous event or force majeure as an unforeseen event that cannot be resisted, for example a shipwreck, earthquake, among others. Consistent with the Labor Code, which in its articles recognizes the fortuitous event or force majeure as a cause to terminate the individual employment contract, establishes said cause as a fortuitous event or force majeure as long as they make work impossible, defines the same as an extraordinary event that cannot be foreseen or that, being foreseen, cannot be avoided by the contracting parties. Through the information obtained from the surveys carried out, the hypothesis proposed in this research work can be determined, using the proper methodology and applying the objectives that have been proposed, the appropriate conclusions and recommendations will be reached. This work is structured, in chapter I, the problem, objectives and justification of the research are presented and formulated. In chapter II, the theoretical framework is explained, which is based especially on studying how the cause of a fortuitous event or force majeure affects the termination of an employment relationship, the effects it generates, among others. Chapter III presents a description and methodology of the work. Chapter IV details the results 4 obtained and concludes with the appropriate conclusions and recommendations. Keywords: Act of God, force majeure, employment relationship, causality, work.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6858
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final Angie Arias.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.