Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6687
Título : La música infantil como estrategia lúdica en el desarrollo de la inteligencia kinestésica corporal en niños y niñas de 3 a 4 años de edad en el centro de educación inicial “Carlota Noboa de Durango” del cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2023.
Autor : Pérez Castillo, Danny Fernando
Ledesma Morejón, Daniela Mercedes
Pomaquero Tuabanda, Jefferson David
Palabras clave : INTELIGENCIA KINESTÉSICA,
PEDAGOGÍA
ESTRATEGIA LÚDICA
HABILIDADES COGNITIVAS
Fecha de publicación : 29-ene-2024
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial
Citación : FCCE.EI;104
Resumen : En este proyecto de investigación se propone utilizar la música como un instrumento pedagógico para mejorar el desarrollo de la kinésica corporal de niños y niñas de 3 a 4 años en el Centro de Educación Inicial “Carlota Noboa de Durango”, se identificó que este método de enseñanza también contribuye en su desarrollo físico y cognitivo. La aplicación de la música infantil como estrategia lúdica refleja una evolución en la enseñanza, abandonando enfoques tradicionales y adaptándose a una pedagogía moderna y actualizada. Se ha visto que la música infantil no solo desarrolla su mente, sino que influye en los tipos de inteligencia, en este caso está enfocando en la inteligencia kinestésica- corporal el mismo que es relacionado con el baile y su coordinación. Como resultado de la investigación se obtuvo que la capacidad del niño para leer y escribir se estimula con más fuerza a través de la música y a través de canciones infantiles en las que existe rima, se repiten las sílabas y se acompañan de gestos al cantar, el niño mejora su forma de hablar y comprender el significado de cada palabra. Se optó por realizar una guía didáctica con la recopilación de músicas infantiles elegidas en base a las observaciones y resultados obtenidos con los niños. Adicionalmente, se observó que las canciones ayudan a los niños reconocer animales e identificar sonidos característicos de los mismos, en conclusión, se logró usar la música para ayudar a los niños en la comprensión del entorno, mejorar su actitud en el proceso de aprendizaje y sobre todo fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas.
Descripción : n the present study, the use of music as a pedagogical tool to enhance the learning of children aged 3 to 4 at the "Carlota Noboa de Durango" Early Education Center is proposed. It was identified that thig method also contributes to their physical and cognitive development. The application of children's music as a playful strategy reflects an evolution in education, moving away from traditional approaches and adapting to a modern and updated pedagogy. It has been observed that children's music not only develops their minds but also influences different types of intelligence, in this case, it focuses on kinesthetic- body intelligence, which is related to dance and motor skills (both fine and gross). As a result of the research, it was found that a child's ability to read and write is significantly stimulated through music, especially through children's songs that include rhyme, syllable repetition, and accompanying gestures while singing. This helps improve a child's speech and understanding of the meaning of each word. A didactic guide was created based on the compilation of children's songs selected based on observations and results obtained with the children. Additionally, it was observed that songs help children learn about animals and identify their characteristic sounds. In conclusion, music was successfully used to assist children in understanding their surroundings, improving their attitude toward the learning process, and, above all, promoting the development of cognitive skills.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6687
Aparece en las colecciones: Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
9. P. PROYECTO DE IVESTIGACIÓN_LEDESMA_Y_POMAQUERO.pdf9,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.