Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6556
Título : El riesgo de la Seguridad Social en el Ecuador frente a la descapitalización del IESS en el año 2022.
Autor : Bonilla Alarcón, Luis Alfonso
Lucio García, Lorena Morayma
Palabras clave : RIESGO
SEGURIDAD SOCIAL
DESCAPITALIZACIÓN DEL IESS
CRISIS FINANCIERA
IESS
Fecha de publicación : 5-ene-2024
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Citación : Lucio García, Lorena Morayma. (2023). El riesgo de la Seguridad Social en el Ecuador frente a la descapitalización del IESS en el año 2022. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 77 p.
Citación : FJCS.DE;869
Resumen : El presente proyecto de investigación abarca el análisis de la seguridad social en nuestro país y como este derecho se ha visto afectado por los constantes cambios que ha sufrido el financiamiento del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social el cual es el principal órgano rector para el financiamiento de este derecho, dentro del cual incluye pensiones y prestaciones que buscan beneficiar y ayudar a las personas a enfrentar contingencias que se presentan por enfermedades inesperadas u otras necesidades que requieren ayudas económicas. A través de la seguridad social lo que el Estado busca es disminuir los altos índices de accidentes y enfermedades producidas en el ámbito laboral, situaciones que afectan directamente a la estabilidad y bienestar familiar. A pesar que este derecho se encuentra garantizado por la Constitución de la Republica del Ecuador sigue siendo una necesidad que no es cubierta en su totalidad afectando directamente a este derecho y situando a la población en un estado de vulnerabilidad. La seguridad social como método de protección se ha implantado en América Latina a través de distintos mecanismos como la Bolsa Familiar en Brasil y el Bono de Desarrollo Humano en nuestro país que logra alcanzar a cubrir por lo menos al 40% de la población de bajos recursos. Este proyecto de investigación busca conceptualizar los diferentes modos en los que se presenta la seguridad social la cual de forma general se enfoca primero en el principio contributivo el cual protege a los trabajadores de riesgos que se presentan en su ciclo laboral, este está financiado por empleadores, trabajadores y el Estado. 2 Mientras que el segundo enfoque es el de protección y asistencia social el cual se fundamenta en el principio de ciudadanía y se encuentra financiado por recursos del Estado buscando mitigar la pobreza y las necesidades que surgen a partir de esta. Nuestro país ha sido uno de los pioneros en el aspecto de reducir la pobreza y desigualdad a través de la cobertura del seguro social dejando de lado su vinculación con el mercado laboral, sin embargo, debido a los múltiples cambios de financiamiento de esta cobertura ha sido notoria la afectación al derecho de todas las personas vinculadas al seguro social.
Descripción : This research project covers the analysis of social security in our country and how this right has been affected by the constant changes that the financing of the Ecuadorian Institute of Social Security has undergone, which is the main governing body for the financing of this right, within which includes pensions and benefits that seek to benefit and help people face contingencies that arise due to unexpected illnesses or other needs that require financial aid. Through social security, what the State seeks is to reduce the high rates of accidents and illnesses produced in the workplace, situations that directly affect family stability and well-being. Despite the fact that this right is guaranteed by the Constitution of the Republic of Ecuador, it continues to be a need that is not fully covered, directly affecting this right and placing the population in a state of vulnerability. Social security as a method of protection has been implemented in Latin America through different mechanisms such as the Bolsa Familiar in Brazil and the Human Development Bond in our country, which manages to cover at least 40% of the low-income population. . This research project seeks to conceptualize the different ways in which social security is presented, which generally focuses first on the contributory principle which protects workers from risks that arise in their work cycle, this is financed by employers. , workers and the state. While the second approach is that of protection and social assistance which is based on the principle of citizenship and is financed by State resources seeking to mitigate poverty and the needs that arise from it. 4 Our country has been one of the pioneers in the aspect of reducing poverty and inequality through social security coverage, leaving aside its link with the labor market, however, due to the multiple changes in financing this coverage has been notorious affectation to the right of all people linked to social security. Keywords: Social Security, Law, IESS, underfunding, Crisis.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6556
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final Lorena Lucio biblioteca.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.