Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6508
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Alberteris, Ana Didian-
dc.contributor.authorYallico Agualongo, Oscar Adan-
dc.date.accessioned2023-12-20T19:56:42Z-
dc.date.available2023-12-20T19:56:42Z-
dc.date.issued2023-12-
dc.identifier.citationYallico Agualongo, Oscar Adan. (2023). Análisis jurídico social del derecho fundamental al agua en zonas rurales de la región costa del Ecuador. Caso Jipijapa. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 96 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6508-
dc.description.abstractEl acceso al agua se considera un derecho humano fundamental por su impacto en todos los ámbitos de la sociedad y la naturaleza. Asimismo, este derecho ha sido institucionalizado en la Constitución de la República de Ecuador, en el artículo 318 donde se refrenda que constituye un patrimonio estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado. En habidas cuenta, se precisa que el agua es un elemento vital para la naturaleza y la existencia de los seres humanos. Se puede significar que, pese al reconocimiento formal que ha recibido el derecho humano al agua, tanto a nivel nacional como internacional, en nuestro país, aún existen regiones que siguen viviendo una profunda crisis que impide que algunas comunidades puedan acceder a los servicios de agua de forma segura y con calidad. Nuestro territorio, el cantón de Jipijapa, enfrenta una de las mayores crisis hídricas de su historia; por lo que diferentes organizaciones y autores han señalado que esta problemática nacional tiene su sustento en cuestiones de quebrantamiento de la normativa actual, dando lugar a una institucionalidad insuficiente y a la carencia de una normativa coercitiva que obligue a empresas públicas y privadas, organismos no gubernamentales y personas naturales o jurídicas, a respetar el derecho humano fundamental al agua. En consonancia, con esta problemática en el presente trabajo investigativo, se persigue el objetivo de analizar el ordenamiento jurídico sobre el derecho humano fundamental al agua y su evolución en el marco del Buen Vivir y, por consiguiente, se proponen un conjunto de medidas para las políticas de gestión del agua, y así mejorar la calidad del proceso de abasto de agua y contribuir a la implementación positiva de la normativa vigente.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;856-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectANÁLISIS JURÍDICOes_MX
dc.subjectAGUAes_MX
dc.subjectZONAS RURALESes_MX
dc.subjectCOSTAes_MX
dc.subjectRECURSOS HIDRICOSes_MX
dc.subjectSANEAMIENTO AMBIENTALes_MX
dc.subjectCASO JIPIJAPAes_MX
dc.titleAnálisis jurídico social del derecho fundamental al agua en zonas rurales de la región costa del Ecuador.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final OSCAR ADAN YALLICO AGUALONGO biblioteca.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.