Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6005
Título : El divorcio controvertido por la causal de violencia contra la mujer y los miembros del núcleo familiar y sus efectos sobre los derechos de los hijos dependientes.
Autor : Yánez Carrasco, Juan Carlos
Becerra Quincha, Katherine Tatiana
Palabras clave : DIVORCIO
VIOLENCIA
MUJER
NÚCLEO FAMILIAR
DERECHOS
HIJOS DEPENDIENTES
VULNERACIÓN DERECHOS
Fecha de publicación : oct-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Citación : Becerra Quincha, Katherine Tatiana. (2023). El divorcio controvertido por la causal de violencia contra la mujer y los miembros del núcleo familiar y sus efectos sobre los derechos de los hijos dependientes. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 79 p.
Citación : FJCS.DE;817
Resumen : En el presente trabajo de investigación se analizó la causal de divorcio por la causal número 2, violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar, lo que permite justificar el entorno jurídico en que se desenvuelven los menores y su afectación a los derechos de los hijos dependientes. El divorcio como institución jurídica es en sí, una forma de dar fin al matrimonio, lo que afecta gravemente al grupo familiar, más aún cuando esta ruptura se debe por actos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, contexto que, lamentablemente, se convirtió en un fenómeno social que afecta a todas las familias ecuatorianas, sin distinción alguna y más aún se ve reflejada con mayor claridad en las zonas rurales y más pobres. Los hijos dependientes se ven afectados de manera física y psicológica ante esta situación, las mujeres que deciden ponerle fin al maltrato de sus cónyuges, comienzan instaurando una denuncia de maltrato contra la mujer o miembros del núcleo familiar. En la audiencia de divorcio que tenga como causal la violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar, se deben probar los hechos que configuran dicha la misma esto con la finalidad de obtener una sentencia favorable; es decir que, los hechos suscitados de violencia contra la mujer que ha sido víctima tienen que ser demostrados con la sentencia, emitida por juez compete. Una vez con sentencia firme sobre la violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar se podrá llevar a cabo el juicio de divorcio mismo que se realizará por el 3 procedimiento sumario, y en primer lugar se velará por los intereses de los hijos dependientes, el juez precautelará el bienestar físico y psicológico de los mismos. La investigación se estructuró en dos partes: la primera denominada marco teórico que contiene las siguientes unidades: la violencia contra la mujer como causal de divorcio, y sus efectos sobre los derechos de los hijos dependientes en los divorcios por tratos crueles o violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar; y, la segunda parte a través de métodos como son el inductivo y el deductivo; a su vez también se utilizaron varias técnicas e instrumentos de investigación los cuales permitieron conocer a fondo el tema de la de la violencia intrafamiliar y el divorcio. Los resultados esperados, a través de la presente investigación determinaron que sucede con los derechos de los hijos dependientes después de un divorcio por causal de violencia intrafamiliar.
Descripción : This research work will analyze the grounds for divorce, cruel treatment or violence against women or within the family nucleus, judicial actions and sentences prior to the divorce action itself, intrafamily violence, allowing us to understand the legal environment in which they operate and its impact on the rights of dependent children. Divorce as a legal institution is in itself a way of ending a marriage, which seriously affects the family group, even more so when this end is due to acts of violence against women or members of the family nucleus, a context that, unfortunately, it became a social phenomenon that affects all Ecuadorian families, without any distinction, and is even more clearly reflected in rural and poorer areas. Dependent children are physically and psychologically affected by this situation, since those women who decide to put an end to the abuse of their spouses begin by filing a complaint of abuse against the woman or members of the family nucleus, in a divorce hearing that has violence against women as a cause, the facts that make up said cause must be proven in order to obtain a favorable sentence; that is to say, the facts raised against the woman who has been a victim of violence have to be demonstrated with what has to be demonstrated with a sentence, issued by a competent judge. Once there is a final sentence on violence against women or members of the family nucleus, the divorce trial itself can be carried out, which will be carried out by summary procedure, and in the first place, the interests of dependent children will be ensured, the judge It will take care of their physical and psychological well-being. The investigation was structured in two main parts: the first called the theoretical framework that contains the following units: violence against women as grounds for divorce, and its effects on the rights of dependent children in divorces due to cruel treatment or 5 violence against women or members of the family nucleus; and, the second part through methods such as the inductive and the deductive; At the same time, various techniques and research instruments will be used, which will allow me to know in depth the subject of intrafamily violence and divorce. In relation to the expected results, I must indicate that, through the present investigation, it is intended to determine what happens with the rights of dependent children after a divorce due to domestic violence. Keywords: violence, divorce, dependent children, violation, rights.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6005
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final Katherin Becerra.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.2,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.