Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5927
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGaibor Becerra, Angélica María-
dc.contributor.authorPoma Gómez, Gina Paulina-
dc.date.accessioned2023-10-11T21:38:43Z-
dc.date.available2023-10-11T21:38:43Z-
dc.date.issued2023-10-
dc.identifier.citationPoma Gómez, Gina Paulina. (2022). La mendicidad de menores de edad como consecuencia del COVID–19 en la ciudad de Ambato, primer trimestre 2022. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 76 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5927-
dc.descriptionThe proposed research work arises from the social problems that the most vulnerablegroup of society is experiencing, such as minors, due to the Covid-19 pandemic, which causedgreat havoc worldwide in various aspects that violate the rights enshrined in the Constitution of the Republic of Ecuador, being the Ecuadorian state in charge of ensuring the safety of thispriority group. Begging is a social state to which minors are exposed, holding hands with various harmful aspects, which can lead to other violations of the obligations to which government entities are subject. The revision of the regulations that are in force within the Ecuadorian territory is a fundamental pillar for the same organizations that must rely on all legal bodies to be applied objectively within the framework of legality to obtain all possible guarantees in favor of this priority group in a situation of vulnerability. The methodology to use Quantitative is associated with the positivist tradition, which conceives social reality as an objective structure. The facts or social phenomena studied in this work are measurable and quantifiable. KEYWORDS: Begging, exploitation, covid-19, minors, vulnerable groups.es_MX
dc.description.abstractEl trabajo de investigación propuesto surge de la problemática social por la cual atraviesa el grupo más vulnerable de la sociedad como son los menores de edad debido a la pandemia de Covid-19, misma que causó grandes estragos a nivel mundial en diversos aspectos que vulneran los derechos consagrados en la Constitución de la Republica del Ecuador, siendo el estado ecuatoriano el encargado de velar por la seguridad de este grupo prioritario. La mendicidad es un estado social a la cual se encuentran expuesto los menores de edad llevando de la mano varios aspectos nocivos, que pueden derivar en otras violaciones de las obligaciones a las que se encuentran sujetas las entidades gubernamentales. La revisión de las normativas que se encuentran vigentes dentro del territorio ecuatoriano es un pilar fundamental para los organismos, mismos que deben apoyarse en todos los cuerpos legales para ser aplicados de manera objetiva dentro del marco de la legalidad para obtener todas las garantías posibles en pro de este grupo prioritario en situación de vulnerabilidad. La metodología para utilizar es cuantitativa, pues se asocia a la tradición positivista, que concibe la realidad social como una estructura objetiva. Los hechos o fenómenos sociales estudiados en este trabajo son medibles y cuantificables.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;811-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectMENDICIDADes_MX
dc.subjectMENORES DE EDADes_MX
dc.subjectCOVID–19es_MX
dc.subjectGRUPOS VULNERABLESes_MX
dc.subjectEXPLOTACIÓNes_MX
dc.subjectCIUDAD DE AMBATOes_MX
dc.titleLa mendicidad de menores de edad como consecuencia del COVID–19 en la ciudad de Ambato, primer trimestre 2022.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME FINAL POMA GOMEZ GINA PAULINA.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.3,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.