Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5853
Título : El principio de igualdad y no discriminación frente a la contratación laboral de la población LGBTI, en el cantón Guaranda en el año 2022.
Autor : Bonilla Alarcón, Luis Alfonso
Bautista Barragán, Jasmin Anabel
Palabras clave : PRINCIPIO DE IGUALDAD
DISCRIMINACIÓN
CONTRATACIÓN LABORAL
POBLACIÓN
LGBTI
CANTÓN GUARANDA
Fecha de publicación : 4-oct-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Citación : Bautista Barragán, Jasmin Anabel. (2023). El principio de igualdad y no discriminación frente a la contratación laboral de la población LGBTI, en el cantón Guaranda en el año 2022. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 59 p.
Citación : FJCS.DE;807
Resumen : En los últimos años en el mundo se enfocado a proteger el derecho a la igualdad de las personas, sobre todo en el ecuador a partir de la promulgación de la constitución del 2008 se reconoce los derechos y las garantías previsto en la norma constitucional, en los instrumentos internacionales de los derechos humanos y todos los derechos que se derivan de la dignidad de las personas que sean necesarios para su pleno desenvolvimiento. Es por ello que en el art 11 numeral 9 la constitución de la república dispone que el más alto deber del estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la constitución. Bajo este contexto el art. 66 numeral 9 de la Constitución de republica consagra el derecho de las personas a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad, y su vida y orientación sexual. Así mismo partiendo del principio jurídico de igualdad ante la ley, para garantizar un trato justo y equitativo, un trato digno para aquellos grupos que conforman la población LGBTI en la búsqueda del respeto de sus derechos constitucionales y legales. Cuando hablamos del derecho al trabajo estamos hablando de un derecho constitucional garantizado en favor de todas las personas, como valorando su capacidad, experiencia perfil profesional, destrezas, y habilidades, que deben ser consideradas a través de un adecuado 12 proceso de selección de personal para dar una posibilidad de trabajo cierta a todos los ciudadanos independientemente de su condición económica, étnica, y orientación sexual. Dentro de las políticas aplicada por el estado ecuatoriano se aplicado la agenda para la igualdad y no discriminación que persigue un trato equitativo y justo para toda la población, sin embargo, de aquello la realidad laboral de las personas que conforman estos grupos LGBTI merecen un análisis y un tratamiento especial ya que muchas ocasiones son privados de una oportunidad laboral por su condición, y muchos casos habiendo conseguido un trabajo son objetos de acoso o mu Bing laboral por su condición sufriendo discriminación y rechazo por parte de sus jefes y compañeros de trabajo. En el desarrollo de este proyecto de investí se tiene por objeto analizar el principio de igualdad y no discriminación prevista en la constitución frente a la contracción laboral de la población LGBTI en la cuidad de Guaranda, así también siendo se analizará la inobservancia de la norma jurídica por muchos empleadores a discriminar en la no contratación de personas de este grupo poblacional.
Descripción : In recent years, the world has focused on protecting the right to equality of people, especially in Ecuador, since the promulgation of the 2008 constitution, the rights and guarantees provided for in the constitutional norm are recognized, in the international human rights instruments and all rights derived from the dignity of people that are necessary for their full development. That is why in article 11 numeral 9 the constitution of the republic provides that the highest duty of the state consists of respecting and enforcing the rights guaranteed in the constitution. In this context, art. 66 number 9 of the Constitution of the Republic consecrates the right of people to make free, informed, voluntary and responsible decisions about their sexuality, and their life and sexual orientation. Likewise, based on the legal principle of equality before the law, to guarantee fair and equitable treatment, dignified treatment for those groups that make up the LGBTI population in the search for respect for their constitutional and legal rights. When we talk about the right to work, we are talking about a guaranteed constitutional right in favor of all people, such as assessing their capacity, experience, professional profile, skills, and abilities, which must be considered through an adequate personnel selection process to give a certain job possibility for all citizens regardless of their economic, ethnic, and sexual orientation status. Within the policies applied by the Ecuadorian state, the agenda for equality and non- discrimination that pursues an equitable and fair treatment for the entire population was applied, however, from that the labor reality of the people that make up these LGBTI groups deserve an analysis. and special treatment since many times they are deprived of a job opportunity due to their condition, and many cases, having obtained a job, they are subjected to harassment or labor mu Bing due to their condition, suffering discrimination and rejection by their bosses and co-workers. 14 In the development of this research project, the objective is to analyze the principle of equality and non-discrimination provided for in the constitution against the labor contraction of the LGBTI population in the city of Guaranda, as well as the non-observance of the legal norm. by many employers to discriminate in not hiring people from this population group. Key words: Inclusion, labor, LGBTI, gender, public, private.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5853
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final Jasmin Bautista Biblioteca.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.