Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5716
Título : La situación laboral de los trabajadores de discotecas por el abaratamiento de la mano de obra en el mercado de trabajo del cantón Guaranda, año 2021.
Autor : Bonilla Alarcón, Luis Alfonso
González Trujillo, Evelyn Kamila
Palabras clave : SITUACIÓN LABORAL
TRABAJADORES
DISCOTECAS
MANO DE OBRA
MERCADO DE TRABAJO
CANTÓN GUARANDA
Fecha de publicación : ago-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Citación : González Trujillo, Evelyn Kamila. (2023). La situación laboral de los trabajadores de discotecas por el abaratamiento de la mano de obra en el mercado de trabajo del cantón Guaranda, año 2021. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 75 p.
Citación : FJCS.DE;778
Resumen : El tema titulado: “La situación laboral de los trabajadores de discotecas por el abaratamiento de la mano de obra en el mercado de trabajo del cantón Guaranda, año 2021.” Se orientó a conocer la actual situación de estos trabajadores a fin de conocer si sus derechos son respetados o de hecho se vulneran, lo cual, fue la hipótesis del presente trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha constatado que el aumento de desempleados en América Latina y el Caribe asciende a la cifra de 41´000.000, la cual es una cifra histórica y lo que es peor el organismo también ha determinado que en los próximos años podría ascender 4 puntos porcentuales, todo esto ha obligado a las personas a aceptar trabajos como en las discotecas, aceptando remuneraciones muy bajas por la actividad que realizan. Debido a la actual crisis económica derivada de la larga pandemia mundial por motivo del COVID y al enorme número de la migración protagonizada principalmente por ciudadanos venezolanos, en el Ecuador se ha producido un aumento de la mano de obra disponible, lo que ha provocado un incremento de la contratación de trabajadores en situación de informalidad. Considerando que la aceptación del empleo implica una renuncia a los derechos laborales, entre este grupo se cataloga a los trabajadores de discotecas, quienes laboran en condiciones inadecuadas. Pasando a la remuneración, cabe destacar que esta no debe ser inferior a la establecida por el Salario Básico Unificado, que corresponde a $450,00. El pago de una remuneración inferior a la estipulada por ley demuestra un aprovechamiento de la circunstancia de desempleo y la vulneración de los derechos del trabajador, quien acepta tales condiciones por la necesidad. Del mismo modo, los trabajadores de discoteca no poseen el pago de beneficios de ley, como el decimotercer y cuarto 16 salario. No poseen el pago de las horas extraordinarias, ni son afiliados al IESS. El objetivo de esta investigación fue conocer la situación laboral y las diversas vulneraciones laborales que sufren los trabajadores de discotecas, así como la normativa de derecho interno que prevé el tratamiento de dichas vulneraciones, dado que todos los trabajadores están amparados por las leyes de nuestro país. El enfoque de la investigación será cuantitativo y cualitativo, con un alcance de tipo descriptivo, de tipo bibliográfico-documental, el método utilizado fue el analítico, lo que permitió establecer jurídicamente las posibles afectaciones y violaciones a los derechos laborales de los trabajadores de discotecas en la ciudad, mediante el uso de encuestas como técnicas de recolección de datos.
Descripción : The topic entitled: "The labor situation of discotheque workers due to the cheapening of labor in the labor market of the Guaranda canton, year 2021". It was oriented to know the current situation of these workers in order to know if their rights are respected or in fact are violated, which, was the hypothesis of the present work. The International Labor Organization (ILO) has stated that the increase of unemployed people in Latin America and the Caribbean amounts to 41'000,000, which is a historical figure and what is worse, the organization has also determined that in the coming years it could rise 4 percentage points, all this has forced people to accept jobs such as in nightclubs, accepting very low wages for the activity they perform. Due to the current economic crisis derived from the long world pandemic due to COVID and the enormous number of migration mainly by Venezuelan citizens, in Ecuador there has been an increase in the available labor force, which has caused an increase in the hiring of informal workers. Considering that the acceptance of employment implies a waiver of labor rights, this group includes discotheque workers, who work in inadequate conditions. Turning to remuneration, it should be noted that it should not be less than that established by the Unified Basic Wage, which corresponds to $425.00. The payment of a remuneration lower than that stipulated by law demonstrates an exploitation of the unemployment circumstance and the violation of the rights of the worker, who accepts such conditions out of necessity. Likewise, discotheque workers do not have the payment of legal benefits, such as the thirteenth and fourth salary. They do not receive overtime pay, nor are they affiliated to the IESS. The objective of this research was to learn about the labor situation and the various labor violations suffered by discotheque workers, as well as the domestic law regulations that provide for the treatment of such violations, given that all workers are protected by the laws 18 of our country. The research approach will be quantitative and qualitative, with a descriptive, bibliographic-documentary type scope, the method used was the analytical one, which allowed to legally establish the possible affectations and violations to the labor rights of discotheque workers in the city, through the use of surveys as data collection techniques. Key words: Worker, labor rights, low remuneration, violation of rights.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5716
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final Kamila Gonzalez.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.