Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5433
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCalero Jaramillo, Eduardo Efraín-
dc.contributor.authorRivera Cedeño, Luis Enrique-
dc.date.accessioned2023-07-14T16:21:51Z-
dc.date.available2023-07-14T16:21:51Z-
dc.date.issued2023-07-
dc.identifier.citationRivera Cedeño, Luis Enrique. (2023). El delito de terrorismo y sabotaje en Ecuador. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 50 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5433-
dc.descriptionThe crimes of terrorism and sabotage are framed worldwide as harmful situations, which threaten the dignity of the State and generally of people who turn out to be innocent. However, in Ecuador, acts such as social protest, citizen participation, and rebellion underes_MX
dc.description.abstractLos delitos de terrorismo y sabotaje se enmarcan a nivel mundial como situaciones dañosas, que atentan contra la dignidad del Estado y generalmente de gente que resulta ser inocente. Sin embargo, en Ecuador se han tipificado actos como la protesta social, la participación ciudadana, la rebelión bajo estas figuras, particularmente en la época de mandato del ex presidente Rafael Correa, entre los años 2008 y 2013. En el presente trabajo de investigación se analiza a modo de observación a través del análisis sintético, algunos casos de esta temática, donde la justicia social y la libertad de expresión pudieron verse opacadas bajo el secuestro de la justicia y autonomía de poderes del ex mandatario. A pesar de contar con una normativa jurídica considerablemente nueva del año 2008, se evidencia tras esta investigación que se pudieron haber violado derechos de ciudadanos tras la máscara de criminalizar el derecho de opinar. Es importante indicar que la criminalización a la protesta social se la ha realizado para mantener a los grupos minoritarios del país silenciado por el no acceso oportuno a los derechos constitucionales, por lo que la libertad de expresión ha sido cuartada en muchos casos por los diferentes gobiernos de turno, donde se ha iniciado con procesos penales los cuales no han contado con fundamentos legales. Es menester hacer énfasis a la importancia de la libertad de expresión, derecho que ha sido consagrado en la Carta Magna Ecuatoriana, tratados y convenios 2 internacionales, ya que desde la Declaratoria de Derechos del Hombre y del Ciudadano en el año de 1789 en el artículo 11 donde se establece que: “La libre comunicación de pensamientos y opiniones es uno de los derechos más valiosos del Hombre; por Consiguiente, cualquier Ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, siempre y cuando responda del abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley”. 1es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;644-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectDELITOes_MX
dc.subjectTERRORISMOes_MX
dc.subjectSABOTAJEes_MX
dc.subjectECUADORes_MX
dc.titleEl delito de terrorismo y sabotaje en Ecuador.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final Luis Rivera biblioteca.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.621,75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.