Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5167
Título : Sobrecarga laboral al personal de salud que trabaja en el área de emergencias del Hospital Básico Baños, durante la pandemia de COVID-19 en el año 2020.
Autor : Urquizo Rodríguez, Miguel Ludgardo
Cordero Carrasco, Juver Paul
Palabras clave : SOBRECARGA LABORAL
PERSONAL DE SALUD
ÁREA DE EMERGENCIAS
HOSPITAL BÁSICO BAÑOS
PANDEMIA DE COVID-19
Fecha de publicación : jun-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.
Citación : Cordero Carrasco, Juver Paul. (2022). Sobrecarga laboral al personal de salud que trabaja en el área de emergencias del Hospital Básico Baños, durante la Pandemia de COVID-19 en el año 2020. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 76
Citación : FJCS.DE;605
Resumen : El presente Proyecto de Investigación se plantea en base a una clara vulneración de la normativa laboral ecuatoriana, causada netamente por la sobrecarga laboral al personal de salud de los diferentes Hospitales del país a raíz del surgimiento de la pandemia por Covid-19 en marzo del 2020; esta sobrecarga afecta de forma directa a los médicos y enfermeros que trabajaron en las casas de salud del país durante la pandemia, viéndose vulnerados sus derechos como trabajadores y, a la vez, violentando la normativa legal vigente en el Ecuador que protege a los trabajadores públicos y/o privados. El principal antecedente que se debe tomar en cuenta es el surgimiento de la pandemia a manos del Covid-19, y los efectos que estos produjeron en la sociedad; este mencionado Covid-19 no es más que una enfermedad infecciosa producida por el virus SARS-CoV-2, mismo que afectó la salud de todas las personas, causando que exista un masivo número de contagiados, quienes fueron atendidos en primera línea por los médicos y enfermeros de las diferentes casas de salud del país, en donde se pudo apreciar que trabajaba a su capacidad máxima de atención a pacientes, producto de ello, hasta el personal de salud se vio obligado a trabajar más horas de sus turnos diarios. El país tuvo su primer caso de Covid-19 confirmado el 29 de febrero del 2020, con lo cual se desató una masiva ola de contagios a nivel nacional, por ende, fue cuestión de semanas para se tomarán las medidas correspondientes, como la cuarentena obligatoria en todo el Ecuador, así como el toque de queda a horas de la tarde y la noche, con el fin de reducir el número de contagios diarios que sufrían todas las provincias del país, principalmente en la región Costa. Este proyecto se justifica principalmente en la necesidad de identificar de qué manera la sobrecarga laboral al personal de salud se configura en una vulneración a los derechos del trabajador y a la normativa ecuatoriana. Para llegar a nuestro objetivo, se empleará como metodología una investigación cualitativa y cuantitativa ya que se aplicarán entrevistas y encuestas al personal de salud que trabaja en el área de Emergencias del Hospital Básico Baños, siendo esta la población y muestra aplicada al proyecto; además, en base a lo anterior mencionado, el tipo de investigación aplicado a este proyecto es la Investigación cualitativa y cuantitativa, teniendo en cuenta el tipo de datos que se obtendrán por medio de la investigación. Finalmente, dentro del presente Proyecto se espera identificar la forma en que la sobrecarga laboral al personal de salud que trabaja en el área de Emergencias del Hospital Básico Baños se configura como una vulneración a lo que determina nuestra normativa laboral vigente en el país, con lo cual se espera cumplir con los objetivos, general y específicos, planteados en esta investigación.
Descripción : This Research Project is proposed based on a clear violation of Ecuadorian labor regulations, clearly caused by the work overload of health personnel of the different Hospitals in the country as a result of the emergence of the Covid-19 pandemic in March 2020; this overload directly affects the doctors and nurses who worked in the country's health homes during the pandemic, seeing their rights as workers violated and, at the same time, violating the legal regulations in force in Ecuador that protects workers public and/or private workers. The main antecedent that must be taken into account is the emergence of the pandemic at the hands of Covid-19, and the effects that these produced in society; this aforementioned Covid-19 is nothing more than an infectious disease caused by the SARS-CoV-2 virus, which affected the health of all people, causing a massive number of infected, who were treated on the front line by doctors and nurses from the different health homes in the country, where it was possible to see that they worked at their maximum capacity to care for patients, as a result of which, even the health personnel were forced to work more hours than their daily shifts. The country had its first confirmed case of Covid-19 on February 29, 2020, with which a massive wave of infections was unleashed at the national level, therefore, it was a matter of weeks for the corresponding measures to be taken, such as mandatory quarantine throughout Ecuador, as well as the curfew in the afternoon and at night, in order to reduce the number of daily infections suffered by all the provinces of the country, mainly in the Costa region. This project is mainly justified by the need to identify how the work overload of health personnel is configured in a violation of the rights of the worker and Ecuadorian regulations. To reach our objective, a qualitative and quantitative research will be used 4 as a methodology since interviews and surveys will be applied to health personnel who work in the Emergency area of the Baños Basic Hospital, this being the population and sample applied to the project; In addition, based on the aforementioned, the type of research applied to this project is qualitative and quantitative research, taking into account the type of data that will be obtained through the research. Finally, within this Project it is expected to identify the way in which the work overload of health personnel who work in the Emergency area of the Basic Baths Hospital is configured as a violation of what is determined by our current labor regulations in the country, with what which is expected to meet the objectives, general and specific, raised in this research.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5167
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE TESIS_JUVER CORDERO (1).pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.3,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.