Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5136
Título : Aplicación del modelo transcultural en el proceso enseñanza aprendizaje de las asignaturas del profesional específico de la Carrera de Enfermería rediseño. UEB período diciembre 2022-abril 2023
Autor : Mite Cardenas., Gladys Vanessa
Ochoa Taris, Maria Aida
Viera Mejia, Paulina Alexandra
Palabras clave : MODELO TRANSCULTURAL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PROFESIONAL ESPECÍFICO
CARRERA DE ENFERMERÍA REDISEÑO
UEB
Fecha de publicación : 30-may-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Enfermeria
Citación : FCCS.EF;441
Resumen : RESUMEN EJECUTIVO La investigación se enfocó en la importancia del modelo transcultural en la enseñanza de la Carrera de Enfermería, para formar enfermeros culturalmente competentes capaces de brindar atención de calidad y sensibilidad cultural a pacientes de diferentes orígenes culturales y étnicos. Se abordó la necesidad de su inclusión en la formación de enfermeros y la metodología utilizada para su aplicación. Por lo que el objetivo del estudio fue “Determinar la aplicación del modelo transcultural en el proceso enseñanza aprendizaje de las asignaturas del profesional específico de la Carrera de Enfermería rediseño de la Universidad Estatal de Bolívar durante el período diciembre 2022-abril 2023”. Para su ejecución se aplicó como metodología con un enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación fue de campo y transversal, se recogió la información a través de un cuestionario cerrado de escala tipo Likert para estudiantes y docentes de la carrera de enfermería y una lista de chequeo para evaluar el sílabo. Las técnicas de procesamiento y análisis de datos incluyeron el uso de estadísticas descriptivas y software como IBM SPSS y Excel. Los resultados mostraron que en general, la mayoría de las asignaturas cumplen con la integración de los factores transculturales de Madeleine Leininger en sus exposiciones y proyectos integradores de saberes. Sin embargo, algunas asignaturas como Salud laboral y Legislación en enfermería solo cumplen parcialmente con algunos de estos aspectos. Se planteó una estrategia educativa para la integración del modelo transcultural en diferentes asignaturas, que incluye diversas actividades enfocadas en diferentes aspectos de la atención culturalmente competente. En conclusión, el estudio mostró que la carrera de Enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar tiene un enfoque de enfermería transcultural en su programa de estudios, aunque algunas asignaturas solo cumplen parcialmente con algunos aspectos de este enfoque. Se identificaron algunas áreas de mejora, en Salud laboral y Legislación en enfermería, se sugiere insertar en los contenidos, considerando que en la Legislación está inmerso y en concordancia en la formación de los estudiantes y en la mejora de la integración del enfoque transcultural en todas las asignaturas. La estrategia educativa propuesta para la integración del modelo transcultural en diferentes asignaturas incluye diversas actividades que se enfocan en diferentes aspectos de la atención culturalmente competente. La aplicación de esta estrategia educativa contribuirá a mejorar la calidad de la atención de enfermería y a reducir las disparidades en salud. Palabras clave: Aprendizaje, Carrera de Enfermería, Enseña
Descripción : ABSTRACT The research focused on the importance of the transcultural model in nursing education to train culturally competent nurses capable of providing quality care and cultural sensitivity to patients from different cultural and ethnic backgrounds. The need for its inclusion in nursing education and the methodology used for its implementation were addressed. Therefore, the objective of the study was "To determine the application of the transcultural model in the teaching-learning process of the subjects of the specific professional of the Nursing Career redesign of the State University of Bolivar during the period December 2022-April 2023". For its execution it was applied as methodology with a quantitative approach. The research design was field and cross-sectional, the information was collected through a closed Likert-type scale questionnaire for students and teachers of the nursing career and a checklist to evaluate the syllabus. Data processing and analysis techniques included the use of descriptive statistics and software such as IBM SPSS and Excel. The results showed that in general, most of the subjects comply with the integration of Madeleine Leininger's transcultural factors in their expositions and knowledge integration projects. However, some subjects such as Occupational Health and Nursing Legislation only partially comply with some of these aspects. An educational strategy was designed for the integration of the transcultural model in different subjects, which includes various activities focused on different aspects of culturally competent care. In conclusion, the study showed that the Nursing career at Bolivar State University has a transcultural nursing approach in its curriculum, although some subjects only partially comply with some aspects of this approach. Some areas for improvement were identified, in Occupational Health and Legislation in nursing, and it is suggested to insert in the contents, considering that in the Legislation it is immersed and in agreement in the formation of the students and in the improvement of the integration of the transcultural
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5136
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
7. APLICACION DEL MODELO TRANSCULTURAL EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA U.E.B..pdf2,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.