Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5092
Título : Estudio del silogismo indiciario, como sustento jurídico necesario para aplicar la prisión preventiva.
Autor : Chávez Taco, Marco Vinicio
Freire Yancha, Anthoni Sebastián
Palabras clave : SILOGISMO INDICIARIO
PRISIÓN PREVENTIVA
EXCEPCIONALIDAD
Fecha de publicación : may-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.
Citación : Freire Yancha, Anthoni Sebastián. (2023). Estudio del silogismo indiciario, como sustento jurídico necesario para aplicar la prisión preventiva. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 80 p.
Citación : FJCS.DE;718
Resumen : La presente investigación tiene como objetivo analizar silogismo indiciario como sustento para aplicar a la prisión preventiva, el cual se refiere al análisis de los indicios, hechos, datos o circunstancias ciertas y conocidas de los que se desprende, mediante el razonamiento lógico con lo cual se corrobora la existencia de la comisión de un delito, de este modo el silogismo indiciario en la aplicación de la prisión preventiva es de gran ayuda, dado que permite identificar los elementos de convicción que se obtienen para determinar que es necesario aplicar esta medida cautelar y asegurar la comparecencia del procesado hasta la finalización del juicio final. La investigación efectuada sobre el análisis jurídico y doctrinario del silogismo indiciario frente a la aplicación de la prisión preventiva en la legislación ecuatoriana se desarrolla bajo un enfoque mixto donde se utiliza el método cualitativo y cuantitativo los cuales permiten obtener conclusiones lógicas e información relevante sobre el tema de estudio, se aplica la técnica de la entrevista y la encuesta a profesionales del derecho con un alto conocimiento jurídico en al área del derecho penal, como resultado relevante de la investigación se determina que el silogismo indiciario no es aplicado en el sistema de justicia penal e impide que la medida cautelar de la prisión preventiva sea aplicada de acorde a su finalidad y requisitos que se encuentran establecidos en el Código Orgánico Integral Penal.
Descripción : The objective of this investigation is to analyze indicative syllogism as support to apply to preventive detention, which refers to the analysis of certain and known indications, facts, data or circumstances from which it emerges, through logical reasoning with which it is corroborates the existence of the commission of a crime, in this way the indicative syllogism in the application of preventive detention is of great help, since it allows identifying the elements of conviction that are obtained to determine that it is necessary to apply this precautionary measure and ensure the appearance of the defendant until the end of the final trial. The research carried out on the legal and doctrinal analysis of the indicative syllogism against the application of preventive detention in Ecuadorian legislation is developed under a mixed approach where the qualitative and quantitative method is used, which allows logical conclusions and relevant information on the subject to be obtained. of study, the interview technique and the survey are applied to legal professionals with a high legal knowledge in the area of criminal law, as a relevant result of the investigation it is determined that the indicative syllogism is not applied in the criminal justice system and prevents the precautionary measure of preventive detention from being applied in accordance with its purpose and requirements that are established in the Comprehensive Organic Criminal Code. Keywords: Indicative syllogism, Pretrial detention, Exceptionality, Ultima ratio, Legality.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5092
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL - ANTHONI FREIRE..pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.