Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5084
Título : El desconocimiento de derechos y la necesidad económica de los trabajadores ocasiona la explotación laboral, en la ciudad de Guaranda, año 2021.
Autor : Bonilla Alarcón, Luis Alfonso
Naranjo Bonilla, Sandro Sebastián
Palabras clave : DESCONOCIMIENTO DE DERECHOS
TRABAJADORES
EXPLOTACIÓN LABORAL
CÓDIGO DE TRABAJO
HORAS EXTRAS
CIUDAD DE GUARANDA
Fecha de publicación : may-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.
Citación : Naranjo Bonilla, Sandro Sebastián. (2022). El desconocimiento de derechos y la necesidad económica de los trabajadores ocasiona la explotación laboral, en la ciudad de Guaranda, año 2021. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 86 p.
Citación : FJCS.DE;711
Resumen : En el actual tema de investigación realizado, el tema principal a tratar “El desconocimiento de derechos y la necesidad económica de los trabajadores ocasiona la explotación laboral, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar en el año 2021” menciona al objetivo general de realizar un estudio sobre el desconocimiento de los derechos y la necesidad económica de los trabajadores ocasiona la explotación laboral, tras el análisis de las causas sobre el desconocimiento de los derechos y la necesidad económica de los trabajadores ocasiona la explotación laboral y la formulación de criterios sobre las consecuencias que genera el desconocimiento de los derechos y la necesidad económica de los trabajadores ocasiona la explotación laboral, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar en el año 2021, con esto la elaboración de una propuesta jurídica orientada a socializar los derechos que tienen los trabajadores. Consiste en un proyecto viable, que surge por falta de consideración y respeto hacia los trabajadores y la arbitraria e ilegal explotación laboral que ejercen los empleadores por así convenir a sus intereses lo cual induce a vulnerar los derechos que el trabajador debe percibir de acuerdo como lo establece la Constitución de la República del Ecuador, el Código de Trabajo y los Convenios internacionales, con la posibilidad de que la argumentación realizada sobre la explotación laboral en su relación directa con el contrato individual de trabajo, se 2 constituya en un instrumento de referencia útil para difundir los derechos que asisten a los trabajadores, la información sobre nuestro tema de estudio se obtuvo gracias a la doctrina y al asesoramiento obtenido por los responsables en el Ministerio de Trabajo y empleo de Guaranda y de funcionarios judiciales de la unidad judicial respectiva de la cuidad, para concluir se realizó la aplicación práctica del tema de estudio, lo que ha determinado para que se recomiende difundir los derechos y principios laborales. En el Ecuador las jornadas laborales cumplen un parámetro de horas establecidas en lo que según el Código de Trabajo, deben ser de ocho horas diarias en lo que no excedan las cuarenta horas semanales, pero tras algunas excepciones por lo que estipula el contratador existen horas extras que en su mayoría deberían ser remuneradas, pero tras no presentar principios de legalidad en los contratos laborales estipulados este parámetro no es respetado en el país, acostumbrando al empleado a que no respete los propios derechos por la falta de conocimiento ante ellos, por otro lado también están las jornadas especiales de menor duración por lo que la jornada laboral es de seis horas y solamente por concepto de horas suplementarias o extras de recuperación pueden ser prolongadas. Por lo que las remuneraciones por parte del estado tanto en empresas públicas como privadas se dividen por sus valores diarios como empleados, obreros e incluso incluyendo a lo que son valores mensuales como sueldo básico antes de reducir impuestos y descuentos varios entre horas extras, comisiones, bonos de gratificación, transporte y entre otros. Se utilizaran métodos investigativos mixtos como cualitativo al medir los parámetros investigativos que muestren las causas principales de la informalidad laboral y además cuantitativo para que por medio de datos estadísticos se evalúen cuáles fueron los factores principales en el año 2021 que sancionaron causaron el desconocimiento de los derechos 3 laborales además de los factores para desencadenar el problema emergente en lo que refiere a la explotación laboral, la muestra referenciada es por conveniencia ya que se consideró un número total de 20 trabajadores en la ciudad de Guaranda.
Descripción : In the current topic of research carried out, the main topic to be addressed "Ignorance of rights and the economic need of workers causes labor exploitation, in the city of Guaranda, Bolívar province in the year 2021" mentions the general objective of carrying out a study on the lack of knowledge of the rights and the economic need of the workers causes labor exploitation, after the analysis of the causes of the lack of knowledge of the rights and the economic need of the workers causes the labor exploitation and the formulation of criteria on the consequences that generates the ignorance of the rights and the economic need of the workers causes labor exploitation, in the city of Guaranda, Bolívar province in the year 2021, with this the elaboration of a legal proposal aimed at socializing the rights that the workers have. It consists of a viable project, which arises from a lack of consideration and respect for the workers and the arbitrary and illegal labor exploitation exercised by the employers in order to suit their interests, which leads to the violation of the rights that the worker must receive in accordance with what establishes the Constitution of the Republic of Ecuador, the Labor Code and international agreements, with the possibility that the argumentation made on labor exploitation in its direct relationship with the individual work contract, constitutes a useful reference instrument for disseminate the rights that assist workers, the information on our subject of study was obtained thanks to the doctrine and advice obtained by those responsible in the Ministry of Labor and Employment of Guaranda and judicial officials of the 4 respective judicial unit of the city , to conclude the practical application of the subject of study was carried out, which has determined do so that it is recommended to disseminate labor rights and principles. In Ecuador, working hours meet a parameter of hours established in what according to the Labor Code, they must be eight hours a day in what does not exceed forty hours a week, but after some exceptions for what the contractor stipulates there are overtime Most of them should be paid, but after not presenting principles of legality in the stipulated employment contracts, this parameter is not respected in the country, accustoming the employee to not respecting their own rights due to the lack of knowledge before them, on the other hand there are also special shifts of shorter duration, so the working day is six hours and only for additional or extra recovery hours can they be extended. Therefore, the salaries by the state in both public and private companies are divided by their daily values as employees, workers and even including what are monthly values as basic salary before reducing taxes and various discounts between overtime, commissions, reward bonuses, transportation and among others. Mixed investigative methods will be used as qualitative when measuring the investigative parameters that show the main causes of labor informality and also quantitative so that, through statistical data, the main factors in 2021 that sanctioned caused the ignorance of the rights are evaluated. In addition to the factors to trigger the emerging problem in regard to labor exploitation, the referenced sample is for convenience since a total number of 20 workers in the city of Guaranda was considered.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5084
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de Investiagacion Sandro Naranjo(1).pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.6,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.