Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4879
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Del Pozo, Ángel Mussoline-
dc.contributor.authorMendoza Segura, Rosa Geomayra-
dc.date.accessioned2023-02-13T22:49:40Z-
dc.date.available2023-02-13T22:49:40Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4879-
dc.descriptionThe objective of this degree work is to determine the degree of socioeconomic incidence that the COVID 19 pandemic produced as a collateral effect in the export area of the company AGROASEMAD CÍA. LTDA and for this a survey of information was carried out which was achieved through a literature review that through a quantitative approach determined the great negative impact that occurred in the export area within the cocoa sector of Ecuador and as a reflection of this incidence the results obtained shows a directly proportional relationship in terms of production and the critical months of the health emergency. In other words, the time when the pandemic was located in the most critical moments, the level of exports was much lower, reaching the point of having a drop of approximately 25 tons of product per month, which directly affected the stability of the company and on the other hand, when the pandemic was controlled, the level of exports reached high levels to the point that exports of up to 100 tons of products were registered, which led to a good end of the year for the company.es_MX
dc.description.abstractEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo determinar el grado de incidencia socioeconómica que produjo como efecto colateral la pandemia COVID 19 en el área de exportaciones de la empresa AGROASEMAD CÍA. LTDA y para esto se realizó un levantamiento de información el cual se lo logró mediante una revisión bibliográfica que a través de un enfoque cuantitativo se determinó el gran impacto negativo que se produjo en el área de exportación dentro del sector cacaotero del Ecuador y como reflejo de esta incidencia los resultados obtenidos demuestra una relación directamente proporcional en cuanto a la producción y a los meses críticos de la emergencia sanitaria, es decir, que el tiempo en dónde la pandemia estaba situada en los momentos más críticos el grado de exportación era mucho menor, llegando al punto de tener una caída aproximada de 25 toneladas de producto al mes, lo que afectó de manera directa la estabilidad de la empresa y como contraparte cuando la pandemia fue controlada el grado de exportación llegó a niveles altos a tal punto de que se llegaron a registrar exportaciones de hasta 100 toneladas de productos lo que conllevó un buen cierre de año para la empresa.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresases_MX
dc.relation.ispartofseriesFCCA.AD;10-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectPANDEMIAes_MX
dc.subjectCOVID-19es_MX
dc.subjectINCIDENCIA SOCIOECONÓMICAes_MX
dc.subjectEXPORTACIÓN DE CACAOes_MX
dc.titleIncidencia socioeconómica de la pandemia la COVID-19 en las exportaciones de la Empresa AGROASEMAD CIA.LTDA en el año 2021es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2. PROYECTO.pdf1,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.