Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4839
Título : La relación laboral de los músicos ecuatorianos y la inaplicación de las prestaciones legales.
Autor : Bonilla Alarcón, Luis Alfonso
Hidalgo Quintuña, Edison Javier
Palabras clave : RELACIÓN LABORAL
MÚSICOS ECUATORIANOS
PRESTACIONES
DERECHO LABORAL
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.
Citación : Hidalgo Quintuña, Edison Javier. (2022). La relación laboral de los músicos ecuatorianos y la inaplicación de las prestaciones legales. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 54 p.
Citación : FJCS.DE;655
Resumen : Si bien es cierto la música ha existido desde generaciones atrás, la cual se ha venido cultivando y evolucionando hasta la actualidad, tras el paso del tiempo la música se ha considerado como un arte, pero en diversas regiones del Ecuador además de ser un arte se le considera como un trabajo, en el cual diversas personas han optado por formar un grupo musical y vivir de esto como profesión. En el Ecuador el 35% de la población son músicos, dentro de este porcentaje solamente el 8% pertenece a una institución pública como pueden ser (GAD Municipales, Banda de la Policía Nacional, Banda de Bomberos, Banda del Ejercito Nacional, Banda Sinfónica o llegar hacer docente de una institución ya sea pública o privada). Si hablamos de oportunidad de trabajo para los diversos músicos existentes en el Ecuador son muy pocas, ya que los músicos no se toman mucho en cuenta dentro del país, las nuevas generaciones de artistas han optado por estudiar desde muy temprana edad para especializarse en el ámbito musical y así tener más oportunidad de conseguir un trabajo en lo que ellos se han venido preparando desde su niñez. Por la escasez de trabajo para los artistas en el país, se opta por crear una agrupación musical la cual funciona a base de contratos ocasionales (individuales) entre una persona interesada en el servicio de la orquesta y el dueño de la agrupación, en el ámbito musical se le considera como (contrato de fiesta) estas pueden ser para bailes públicas o privadas (dentro de casa). Cabe recalcar que dentro del contrato no se encuentra estipulado que si en caso de accidentes el contratista se hará cargo por los daños. Es aquí que, una vez hecho el contrato, el dueño de la orquesta hace llamado a su personal también conocidos como integrantes, este hace un contrato verbal en donde llegan a un mutuo acuerdo entre ambas partes para un día determinado y la remuneración por su servicio de igual manera este no se responsabiliza de su personal en caso de algún accidente. Se puede decir que las personas que ejercen la música como un trabajo corren demasiados riesgos ya que al no estar asegurados al IESS y no constar con un sueldo fijo o pertenecer a una empresa no podrían cubrir los gastos en caso de accidentes, invalidez o en si la muerte. 3 Es por ende que hoy en día se trata de dar más importancia a esta labor ya que igual que otros trabajos, este brinda un servicio, pero nada les garantiza que en caso de alguna calamidad alguien se haga responsable, además de esto se puede indicar como es el trato hacia los músicos, en la mayoría de ocasiones el músico tiene que pasar de las 16 horas de trabajo sin que exista aumento en su paga, de igual manera en el trato hacia la persona puede ser negativo. Ser artista incluye que se debe trabajar sin importar el clima, la comida, el trato, las horas de trabajo y si se llegara con bien o no donde nuestra familia después de un largo día de trabajo, el estado en esta ocasión no garantiza un ambiente seguro o una remuneración buena, más bien cada integrante debe cuidarse en el trascurso del contrato realizado. Es en base a esta realidad social que se hace necesario el tratar el presente tema de investigación con el objetivo fundamental de analizar la relación laboral de los músicos en nuestro país.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4839
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de Investigacion - Javier Hidalgo.(1).pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.