Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4816
Título : Tráfico ilegal de armas de fuego enfocado a la negociación con la guerrilla colombiana, incidiendo en la seguridad nacional ecuatoriana.
Autor : Chávez Taco, Marco Vinicio
Sarchi Gómez, Erika Geovanna
Palabras clave : TRÁFICO ILEGAL
ARMAS DE FUEGO
NEGOCIACIÓN
LA GUERRILLA COLOMBIANA
SEGURIDAD NACIONAL ECUATORIANA
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Citación : Sarchi Gómez, Erika Geovanna. (2022). Tráfico ilegal de armas de fuego enfocado a la negociación con la guerrilla colombiana, incidiendo en la seguridad nacional ecuatoriana. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 58 p.
Citación : FJCS.DE;639
Resumen : El presente estudio tiene como fin analizar el tráfico ilegal de armas de fuego enfocado a la negociación con la guerrilla colombiana incidiendo en la Seguridad Nacional Ecuatoriana. De este modo, se partió de la determinación del contexto evolutivo del tráfico ilegal de armas de fuego en el Ecuador, sus regulaciones y consecuencias en materia social, demostrándose que, a pesar de que el Ecuador históricamente no ha sido un país que haya tenido problemas con la posesión de armas de fuego en el área civil o haya tenido una industria desarrollada en este ámbito, a través del tiempo se ha convertido en un Estado de crimen organizado, donde la fácil permeabilidad de las fronteras y la ausencia gubernamental, ha permitido que se fomenten aspectos negativos para la sociedad y la economía del país principalmente. También, se logró identificar el rol de la guerrilla colombiana y su influencia como amenaza de la seguridad nacional del Estado Ecuatoriano, lo cual se basa fundamentalmente en los contextos históricos de desplazamiento y refugio por parte de la población colombiana hacia el territorio ecuatoriano como consecuencia directa de los conflictos guerrilleros. No obstante, el tratado de paz firmado por Colombia, trajo consigo más violencia para el Ecuador, pues los grupos disidentes de la guerrilla se abastecen de armas ilegales transportadas desde Perú, por lo que el país se ha convertido en un sector estratégico de paso, lo cual origina caos a nivel nacional, creándose un significante número de daños colaterales. Finalmente, se exponen las estrategias legales y jurídicas así como políticas públicas por parte del Estado Ecuatoriano y Colombiano para combatir el tráfico ilegal de armas de fuego, las cuales son, por parte de ambos estados las Cartas Magnas correspondientes, así como lo establecido por el Código Penal respectivo, además de leyes y decretos que tienen como propósito regular todo lo relacionado a la tenencia y porte de armas, municiones, entre otros artículos que no estén autorizados y que pongan en riesgo la seguridad nacional. Del mismo modo, existen instrumentos internacionales que son jurídicamente vinculantes como el Tratado sobre el comercio de Armas, el Protocolo sobre armas de fuego, entre otros, los cuales implican un proceso formal de adhesión y cumplimiento por parte de los Estados.
Descripción : The purpose of this study is to analyze the illegal trafficking of firearms focused on the negotiation with the Colombian guerrilla with an impact on Ecuadorian National Security. Thus, the starting point was the determination of the evolutionary context of illegal firearms trafficking in Ecuador, its regulations and consequences in social matters, demonstrating that, although Ecuador has not historically been a country that has had problems with the possession of firearms in the civilian area or has had a developed industry in this area, over time it has become an organized crime state, where the easy permeability of the borders and the absence of the government have allowed the promotion of negative aspects mainly for the society and the economy of the country. It was also possible to identify the role of the Colombian guerrilla and its influence as a threat to the national security of the Ecuadorian State, which is based fundamentally on the historical contexts of displacement and refuge by the Colombian population into Ecuadorian territory as a direct consequence of the guerrilla conflicts. However, the peace treaty signed by Colombia brought more violence to Ecuador, since the dissident guerrilla groups are supplied with illegal arms transported from Peru, which has turned the country into a strategic transit sector, causing chaos at the national level and creating a significant amount of collateral damage. Finally, the legal and juridical strategies and public policies of the Ecuadorian and Colombian governments to combat illegal firearms trafficking are described, which are, on the part of both countries, the corresponding Magna Carta, as well as the provisions of the respective Penal Code, in addition to laws and decrees whose purpose is to regulate everything related to the possession and carrying of arms and ammunition, among other items that are not authorized and that put national security at risk. Likewise, there are international instruments that are legally binding, such as the Arms Trade Treaty, the Firearms Protocol, among others, which imply a formal process of adherence and compliance by the States.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4816
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe final-Erika Sarchi.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.