Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4798
Título : El derecho a la desconexión laboral como garantía a los teletrabajadores en la ciudad de Guaranda durante el año 2020.
Autor : Bonilla Alarcón, Luis Alfonso
Veloz Egas, Pedro Stiven
Palabras clave : DERECHO
DESCONEXIÓN LABORAL
GARANTÍA
TELETRABAJADORES
TELETRABAJO
CIUDAD DE GUARANDA
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.
Citación : Veloz Egas, Pedro Stiven. (2022). El derecho a la desconexión laboral como garantía a los teletrabajadores en la ciudad de Guaranda durante el año 2020. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 53 p.
Citación : FJCS.DE;632
Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como antecedente la institución jurídica del Teletrabajo misma que no siempre fue catalogada como una opción a priori en nuestro país ya que no garantizaba su viabilidad necesaria para ser empleada de manera masiva es más fue mal vista desde un punto de vista patronal ya que se daba a entender que una persona fuera de su lugar de trabajo ya sea en su hogar o en un sitio distinto al de sus labores no iba a generar un rendimiento óptimo, la presente investigación tiene como objetivo general analizar el Derecho a la desconexión laboral como garantía a los teletrabajadores en la ciudad de Guaranda durante el año 2020 además determinar las consecuencias jurídicas que afectaron a los teletrabajadores al no haber estado regulado el Derecho a la Desconexión, en relación al cumplimiento de una jornada Ordinaria de Trabajo En el desarrollo de la investigación se analizará de manera detallada los acuerdos ministeriales con los cuales el Ministerio de Trabajo regula la modalidad laboral del teletrabajo y la Ley Orgánica de apoyo humanitario como es el acuerdo ministerial con Nro. MDT-2020-181 el cual contiene las directrices para la aplicación del teletrabajo. El acuerdo ministerial No. MDT-2022-035, respecto a la norma técnica para regular la modalidad de teletrabajo en el sector público dándole la importancia y el valor que este aporta como alternativa al trabajo respaldado en la normativa. Se pretende Identificar la naturaleza y características del derecho al Teletrabajo y la Desconexión Laboral como una garantía a los teletrabajadores. Se Fundamentará los presupuestos doctrinales del Teletrabajo y el derecho a la Desconexión Laboral, además se analizará la legislación ecuatoriana en lo que concierne al tema de investigación , cabe destacar que la investigación se basará en un enfoque de carácter mixto con la finalidad de lograr una mayor profundidad sobre el problema a investigar, para una mejor 3 comprensión se empleará dos tipos de enfoques; por una parte, el cuantitativo que será oportuno al momento de efectuar las entrevistas como encuestas aplicadas y por otra parte se empleará un enfoque cualitativo respecto al análisis de la doctrina y cuerpos normativos vigentes.
Descripción : The present research work has as antecedent the legal institution of Telework itself that was not always cataloged as an a priori option in our country since it did not guarantee its necessary viability to be used in a massive way is more was frowned upon from an employer point of view since it was implied that a person outside their workplace either at home or in a place different from that of their work was not going to generate an optimal performance, the present The general objective of the research is to analyze the Right to disconnection from work as a guarantee to teleworkers in the city of Guaranda during the year 2020 in addition, to determine the legal consequences that affected teleworkers as the Right to Disconnection has not been regulated, in relation to the fulfillment of an Ordinary Working Day In the development of the research, the ministerial agreements with which the Ministry of Labor regulates the labor modality of teleworking and the Organic Law of humanitarian support will be analyzed in detail, such as the ministerial agreement with Nro. MDT-2020-181 which contains the guidelines for the application of teleworking. Ministerial Agreement No. MDT-2022-035, regarding the technical standard to regulate the modality of telework in the public sector, giving it the importance and value that it brings as an alternative to the work supported by the regulations. It is intended to identify the nature and characteristics of the right to Telework and Disconnection from Work as a guarantee to teleworkers. The doctrinal assumptions of Telework and the right to Labor Disconnection will be based, in addition Ecuadorian legislation will be analyzed regarding the research topic, it should be noted that the research will be based on a mixed approach in order to achieve greater depth on the problem to be investigated, for a better understanding, two types of approaches will be used; on the one hand, the quantitative that will be appropriate at the time of conducting the 5 interviews as applied surveys and on the other hand a qualitative approacapproach will be used with respect to the analysis of the doctrine and normative bodies in force.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4798
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto Final Pedro Veloz.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.