Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4768
Título : La vulneración del derecho constitucional al Sumak Kawsay, en el tratamiento inadecuado de los desechos sólidos, en el sector Curgua del cantón de Guaranda, provincia de Bolívar en el año 2021.
Autor : Veloz Segura, Javier Alonso
Arias Pinos, Mentor Vicente
Palabras clave : VULNERACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
SUMAK KAWSAY
DESECHOS SÓLIDOS
MEDIO AMBIENTE
SALUD
SECTOR CURGUA
CANTÓN DE GUARANDA
PROVINCIA DE BOLÍVAR
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.
Citación : Arias Pinos, Mentor Vicente (2022). La vulneración del derecho constitucional al Sumak Kawsay, en el tratamiento inadecuado de los desechos sólidos, en el sector Curgua del cantón de Guaranda, provincia de Bolívar en el año 2021. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 59 p.
Citación : FJCS.DE;626
Resumen : Los derechos de la naturaleza se encuentran establecidos en la Constitución de la República del Ecuador y en el Código Orgánico del Ambiente, normas que regulan el derecho al sumak kawsay, es por ello que este estudio permite sistematizar las normas constitucionales que regulan los temas ambientales, bajo el enfoque del constitucionalismo ambiental. En la actualidad se ha hecho mucho más evidente la problemática de la contaminación ambiental producida por el inadecuado tratamiento de los desechos sólidos en el Botadero de basura de Curgua perteneciente al Cantón Guaranda de la Provincia Bolívar, afectando directamente al derecho constitucional de los ciudadanos de vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, de igual manera se ha provocado la destrucción del medio ambiente en el cual se encuentra ubicado este botadero. La investigación se justifica por el hecho que los funcionarios del Ministerio del Ambiente y funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda, encargados del manejo del botadero de basura, no han hecho frente a este conflicto por la ubicación de los desechos sólidos que año tras año se lo ha venido descuidando sin dar el trato apropiado, dejando que se produzca la contaminación en el suelo y rio en donde se ubica el botadero, sin cuidar el agua que es el líquido vital y proteger la naturaleza. Proteger el medio ambiente es más que mantener la visión de un entorno ideal, para conservar la vida humana, así como la flora y la fauna, que son parte de nuestro ambiente. Para el desarrollo de la presente investigación se aplica diferentes métodos de investigación como son el método cuantitativo, descriptivo y deductivo; para la obtención de datos se aplica la encuesta realizada a través del instrumento de instigación como es el cuestionario de preguntas que fue dirigido a los ciudadanos del Cantón Guaranda.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4768
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS DE INVESTIGACION MENTOR ARIAS.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.2,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.