Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4703
Título : Los juegos tradicionales para el desarrollo de capacidades psicomotrices en los niños de primer año de educación general básica de la escuela de educación básica “Gutberto García” del cantón chimbo en la parroquia Telimbela, periodo 2022 – 2023
Autor : Guzmán., Bolívar
Gaibor Gaibor, Andrea Fernanda
García Durango, Fernanda Stefanía
Palabras clave : JUEGOS TRADICIONALES
CAPACIDADES PSICOMOTRICES
DESARROLLO DE LA PSICOMOTROCIDAD
RECURSOS DIDÁCTICOS
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Educación Básica
Citación : FCCE.EB;542
Resumen : El presente proyecto de integración curricular fue en base al tema: “Los juegos tradicionales para el desarrollo de capacidades psicomotrices en los niños de primer año de Educación General Básica de la Escuela de Educación Básica “Gutberto García” del Cantón Chimbo en la Parroquia Telimbela, periodo 2022 - 2023”, el objetivo general que se planteó dentro de esta investigación fue establecer el uso de los juegos tradicionales como recurso didáctico para desarrollo de las capacidades psicomotrices en los niños de primer año de Educación General Básica de la escuela antes en mención. El juego tradicional es una actividad lúdica y recreativa que requiere mucha habilidad, además de ser una actividad intrínsecamente esencial. Desde su nacimiento, explora la realidad en los juegos y tiene la oportunidad de descubrirlo a él y al mundo que lo rodea. El juego es el motor de la vida de un niño. Los métodos utilizados para el desarrollo de la investigación fueron: el deductivo, analítico, sintético y estadístico, métodos que permitieron establecer las conclusiones adecuadas y contrastación de las variables propuestas. Por otro lado, los instrumentos que se emplearon fueron la ficha de observación aplicada a los estudiantes la cual fue elaboradas con preguntas de valoración que permitieron obtener información sobre las variables de estudio, enfocados en la investigación cualitativa – cuantitativa. El número de la población de estudio fue de 17 niños. Se concluyó que el 100% de los estudiantes practican juegos tradicionales que ayudan en el desarrollo de sus capacidades psicomotrices, pero no lo realizan con frecuencia a pesar de saber la importancia de los mismos.
Descripción : This curricular integration project was based on the theme: "Traditional games for the development of psychomotor skills in children in the first year of Basic General Education of the School of Basic Education "Gutberto García" of the Chimbo Canton in the Telimbela Parish, period 2022 - 2023”, the general objective that was raised within this research was to establish the use of traditional games as a didactic resource for the development of psychomotor skills in children in the first year of Basic General Education of the aforementioned school. The traditional game is a playful and recreational activity that requires a lot of skill, as well as being an intrinsically essential activity. Since birth, he explores reality in games and has the opportunity to discover himself and the world around him. The game is the engine of a child's life. The methods used for the development of the research were: deductive, analytical, synthetic and statistical, methods that allowed establishing the appropriate conclusions and contrasting the proposed variables. On the other hand, the instruments that were used were the observation sheet applied to the students, which was elaborated with assessment questions that allowed obtaining information on the study variables, focused on qualitative - quantitative research. The number of the study population was 17 children. It was concluded that 100% of the students practice traditional games that help in the development of their psychomotor skills, but they do not do it frequently despite knowing their importance
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4703
Aparece en las colecciones: Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS Final Proyecto de integraci.pdf3,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.