Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4683
Título : La potestad normativa del Ministerio del Trabajo para regular modalidades contractuales laborales no previstas en el Código del Trabajo.
Autor : Bonilla Alarcón, Luis Alfonso
Puzma Mena, Carolina Yamilex
Palabras clave : NORMATIVA
MINISTERIO DEL TRABAJO
MODALIDADES CONTRACTUALES
LABORALES
CODIGO DEL TRABAJO
POTESTAD
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Citación : Puzma Mena, Carolina Yamilex. (2022). La potestad normativa del Ministerio del Trabajo para regular modalidades contractuales laborales no previstas en el Código del Trabajo. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 76 p
Citación : FJCS.DE;614
Resumen : Las relaciones laborales en el Ecuador están reguladas por las disposiciones contenidas en el código del trabajo, cuerpo legal que regula las modalidades contractuales derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores, la jornada de trabajo y las remuneraciones. Pese a contar con la normatividad jurídica que regula las relaciones provenientes del trabajo uno de los problemas sociales que más afecta al Ecuador es el alto índice de desempleo y de subempleo, a decir de muchos empleadores por la rigidez normativa que establece el código del trabajo, lo que genera que muchos empleadores se abstengan de contratar laboralmente a sus trabajadores estableciendo una relación laboral bilateral y directa conforme establece la ley. Frente a esta realidad en los últimos años el ministerio de trabajo mediante la emisión de una serie de acuerdos ministeriales ha ido regulando nuevas modalidades contractuales, estableciendo reglas inclusive contradictorias con lo que establece el código del trabajo así por ejemplo mediante acuerdos ministeriales se han creado el contrato joven, el contrato productivo, el contrato turístico, que se establece como tiempo de duración de dichos contratos el periodo de un año, cuando el artículo 14 del código del trabajo dispone que el contrato tipo en la legislación Ecuatoriana es el contrato por tiempo indefinido. Estos hechos han concitado la discusión de los profesionales del derecho y de empleadores y trabajadores, ya que por un lado el ente rector de la política laboral que es el ministerio de trabajo mediante acuerdos ministeriales establece nuevas modalidades de contratos con reglas distintas e inclusive contradictorias a las que se establece en el código del trabajo, hay sectores laborales y sindicales que critican esta actuación del ministerio del trabajo ya que consideran que se está atentando a los derechos laborales de los trabajadores reconocidos en la norma constitucional. Lo indicado anteriormente constituye el objeto principal de esta investigación, en la misma que pretendo clarificar la potestad normativa del ministerio de trabajo para regular nuevas modalidades contractuales, y si esta potestad no afecta inclusive al orden jerárquico normativo previsto en la constitución Para cumplir con el objetivo previsto se ha seleccionado adecuadamente un enfoque mixto con alcance descriptivo y explicativo, que se fundamenta en el análisis bibliográfico aplicando el método analítico que me permitirá situar de un modo jurídico-objetivo al tema de investigación para determinar si es que el procedimiento adoptado por el ministerio de trabajo transgrede o no la normativa jurídica para de esta manera viabilizar y justificar ampliamente el fenómeno estudiado.
Descripción : Labor relations in Ecuador are regulated by the provisions contained in the labor code, a legal body that regulates the contractual modalities, rights and obligations of employers and workers, the working day and remuneration. Despite having the legal regulations that regulate labor relations, one of the social problems that most affects Ecuador is the high rate of unemployment and underemployment, according to many employers due to the regulatory rigidity established by the labor code, which generates that many employers refrain from hiring their workers by establishing a bilateral and direct employment relationship as established by law. Faced with this reality, in recent years the Ministry of Labor, through the issuance of a series of ministerial agreements, has been regulating new contractual modalities, establishing rules that are even contradictory to what is established in the Labor Code, for example, through ministerial agreements, the young contract, the productive contract, the tourist contract, which is established as the duration of said contracts the period of one year, when article 14 of the labor code provides that the standard contract in Ecuadorian legislation is the contract for an indefinite period . These facts have sparked the discussion of legal professionals and employers and workers, since on the one hand the governing body of labor policy, which is the Ministry of Labor, through ministerial agreements, establishes new contract modalities with different and even contradictory rules to those established in the labor code, there are labor and union sectors that criticize this action of the labor ministry since they consider that the labor rights of workers recognized in the constitutional norm are being violated.The aforementioned constitutes the main object of this investigation, in which I intend to clarify the normative power of the Ministry of Labor to regulate new contractual modalities, and if this power does not even affect the normative hierarchical order foreseen in the constitution. To meet the intended objective, a mixed approach with a descriptive and explanatory scope has been properly selected, which is based on the bibliographical analysis applying the analytical method that will allow me to situate the research topic in a legal-objective way to determine if the The procedure adopted by the Ministry of Labor transgresses or not the legal regulations in order to make the phenomenon studied viable and widely justified.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4683
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de investigacion Tesis, Carolina Puzma.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.