Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4521
Título : La informalidad laboral en las Operadoras de Transporte Público en la ciudad de Guaranda, durante el año 2021.
Autor : Bonilla Alarcón, Luis Alfonso
Ramírez Vargas, Dayana Jamileth
Palabras clave : INFORMALIDAD LABORAL
OPERADORAS DE TRANSPORTE PÚBLICO
CANTÓN GUARANDA
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Citación : Ramírez Vargas, Dayana Jamileth. (2022). La informalidad laboral en las Operadoras de Transporte Público en la ciudad de Guaranda, durante el año 2021. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 55 p.
Citación : FJCS.DE;528
Resumen : En el actual tema de investigación realizado, el tema principal a tratar “La informalidad laboral en las operadoras de transporte público en la ciudad de Guaranda durante el año 2021” menciona al objetivo general el análisis de la informalidad laboral en las operadoras de transporte público de la ciudad de Guaranda, para con esto realizar objetivos específicos como el diagnóstico de las causas y efectos ante la informalidad laboral de dueños de buses y trabajadores, la relación laboral y la informalidad laboral ante las consecuencias y desventajas de la informalidad de las operadoras de transporte público y por último el desarrollo de guías que prevengan jurídicamente la informalidad laboral en las empresas de transporte público de la ciudad de Guaranda. El énfasis principal es la creación de guías para erradicar la informalidad laboral en las operadoras de transporte público en la ciudad de Guaranda, basándose en la normativa constitucional como la actividad de transporte en la prestación de servicios de los choferes pero con seguridad social laboral por medio del empleador; la Constitución de la República del Ecuador manifiesta que el trabajo es un derecho y una obligación, es decir que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas del derecho, los choferes informales continúan ejerciendo sus actividades, aunque existe desconocimiento de sus derechos laborales a pesar de ser un sector informal la igualdad y la remuneración de tratos justos son necesarios para el uso pertinente de la normativa dentro del Código de Trabajo además del cumplimiento de la Ley de Tránsito como una obligación de los choferes en las operadoras públicas de la ciudad de Guaranda. Se utilizaran métodos investigativos mixtos como cualitativo al medir los parámetros investigativos que muestren las causas principales de la informalidad laboral en operadoras de tránsito y además cuantitativo para que por medio de datos estadísticos se evalúen cuáles fueron los factores principales en el año 2021 que sancionaron por normativas a los conductores y 2 ayudantes en tales unidades, tomando en cuenta a las 3 líneas de buses que existen en la ciudad así como sus recorridos entre centro y parroquias aldeanas, la muestra referenciada es por conveniencia ya que se consideró un número total de profesionales en el área sin referencias formulas por el poco número de operarios como es de 84 durante tal año ya mencionado.
Descripción : In the current topic of research carried out, the main topic to be addressed "Labor informality in public transport operators in the city of Guaranda during the year 2021" mentions the general objective of the analysis of labor informality in public transport operators in Guaranda. the city of Guaranda, in order to achieve specific objectives such as the diagnosis of the causes and effects of the labor informality of bus owners and workers, the employment relationship and labor informality in the face of the consequences and disadvantages of the informality of transport operators and finally the development of guides that legally prevent labor informality in public transport companies in the city of Guaranda. The main emphasis is the creation of guidelines to eradicate labor informality in public transport operators in the city of Guaranda, quickly in the constitutional regulations as the transport activity in the provision of services of drivers but with labor social security through of the employee; The Constitution of the Republic of Ecuador states that work is a right and an obligation, that is to say that everyone has the right to work in decent and fair conditions of law, informal drivers must carry out their activities, although there is ignorance of their rights Despite being an informal sector, equality and remuneration for fair treatment are necessary for the pertinent use of the regulations within the Labor Code, in addition to compliance with the Traffic Law as an obligation of drivers in public operators of the Guaranda city. Mixed investigative methods will be used as qualitative when measuring the investigative parameters that show the main causes of labor informality in transit operators and also quantitative so that through statistical data they are probably evaluated were the main factors in the year 2021 that were sanctioned by regulations drivers and assistants in such units, taking into account the 3 bus lines that exist in the city as well as their routes between the center and village parishes, the referenced sample is for convenience since a total number of professionals will be lost in the area without formula references due to the small number of workers, such as 84 during the 3 aforementioned year.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4521
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis final (1).pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.3,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.