Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4508
Título : El incremento del trabajo infantil y la inacción de la autoridad competente en el Centro Urbano del cantón Lago Agrio en el año 2021.
Autor : Bonilla Alarcón, Luis Alfonso
Guevara Carrera, Dayana Elizabeth
Palabras clave : TRABAJO INFANTIL
INACCIÓN
EXPLOTACIÓN INFANTIL
CENTRO URBANO DEL CANTÓN LAGO AGRIO
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Citación : Guevara Carrera, Dayana Elizabeth. (2022).El incremento del trabajo infantil y la inacción de la autoridad competente en el Centro Urbano del cantón Lago Agrio en el año 2021. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 40 p.
Citación : FJCS.DE;523
Resumen : La norma suprema reconoce a los niños, niñas y adolescentes como uno de los grupos vulnerables y de atención prioritaria, por lo tanto las autoridades competentes deben actuar inmediatamente para evitar que más niños, niñas y adolescentes sean privados de sus derechos ya que la Constitución, explícitamente manifiesta que el Estado ecuatoriano está en contra de “la explotación laboral, económica, trabajo forzoso o nocivo para la salud o desarrollo físico y psicológico” que de alguna manera influya negativamente o interrumpa con su desarrollo integral. (Constitución de la República del Ecuador, 2008) “Todos los niños tienen derecho a ser protegidos, no solo aquellos que son victimas de trata y el fortalecimiento de la protección de todos los niños tambien reduce la vulnerabilidad de los subgrupos de niños.” (Manual de Formación Para Combatir la Trata Infantil con Fines de Explotación Laboral, Sexual y de Otros Tipos, 2009) Con lo expuesto se puede determinar que es obligación de todos, es decir tanto del Estado como de la sociedad y la familia proteger a los niños y niñas, para que puedan tener un desarrollo integral adecuado, y consigan vivir una infancia adecuada que permita su desarrollo social e integral, y el goce pleno de sus derechos. Sin embargo, la crisis económica a nivel mundial afecta también a las familias ecuatorianas e incluso a familias extranjeras que migraron de países vecinos, y, que actualmente habitan en Ecuador, por motivos que no son desconocidos, ya que se puede apreciar a diario la falta de dinero para sobrevivir a la situación por la que está atravesando la sociedad, motivo por el cual ha ido aumentando el trabajo infantil, específicamente en las ciudades de nuestro país, ya sea por el desempleo de los padres de familia, situación de pobreza, la migración sobre todo de personas Venezolanas y por la gran afectación económica que XIII provoco la pandemia del COVID 19, que han sido las principales causas que han ocasionado el incremento del trabajo infantil. El Estado ecuatoriano por medio de la norma suprema señala que se erradicará el trabajo infantil con la creación de políticas que ayuden y beneficien a la regulación de esta problemática, y que además en la legislación ecuatoriana vigente estipulan claramente las prohibiciones al trabajo infantil a los menores de 15 años de edad, en la cual las personas naturales o jurídicas que violen esta prohibición serán sancionadas de acuerdo a lo previsto en la Ley. Sin embargo, los niños, niñas y adolescentes, como es de conocimiento general deberían estar protegidos por el Estado, la sociedad y la familia, pero debido a la realidad en que ha estado viviendo el país específicamente desde comienzos del año 2021, a consecuencia de la pandemia del COVID 19 y demás factores, varias personas han recurrido a que los menores de 15 años salgan a las calles, restaurantes o se suban a los transportes públicos a vender chicles, caramelos o cualquier tipo de producto de consumo humano, a que se paren en los semáforos a lavar y limpiar los parabrisas de los vehículos, poniendo en riesgo su desarrollo integral, el derecho a la educación y a la salud, llegando así unos a ser víctimas del trabajo infantil y otros a trabajar en lugares y actividades que son peligrosos y ponen en riesgo inclusive la vida. De igual forma, debido a la falta de actuación apropiada por parte de las autoridades competentes, para que implementen acciones para evitar la vulneración de los derechos constitucionales que se está haciendo a los niños, niñas y adolescentes menores de 15 años al permitir que sigan asumiendo riesgos en las calles, realizando actividades que no les permite tener una vida digna e interrumpe su desarrollo integral y social, por lo cual la presente investigación por medio de los análisis doctrinarios y bibliográficos permitirá establecer XIV jurídicamente la vulneración a los derechos de los niños, niñas y adolescentes a causa del trabajo infantil y la inacción de las autoridades.
Descripción : The supreme norm recognizes children and adolescents as one of the vulnerable and priority attention groups, therefore the competent authorities must act immediately to prevent more children and adolescents from being deprived of their rights since the Constitution, It explicitly states that the Ecuadorian State is against labor, economic, forced or harmful labor exploitation for health or physical and psychological development that in some way negatively influences or interrupts its integral development. (Constitution of the Republic of Ecuador, 2008) “All children have the right to be protected, not just those who are trafficked, and strengthening the protection of all children also reduces the vulnerability of subgroups of children.” (Training Manual to Combat Child Trafficking for Labor, Sexual and Other Types of Exploitation, 2009) With the above, it can be determined that it is everyone's obligation, that is, both the State and society and the family to protect children, so that they can have an adequate comprehensive development, and manage to live an adequate childhood that allows their development. social and integral, and the full enjoyment of their rights. However, the global economic crisis also affects Ecuadorian families and even foreign families who migrated from neighboring countries, and who currently live in Ecuador, for reasons that are not unknown, since the lack of of money to survive the situation that society XV is going through, which is why child labor has been increasing, specifically in the cities of our country, whether due to the unemployment of parents, a situation of poverty, the migration, especially of Venezuelan people, and due to the great economic impact caused by the COVID 19 pandemic, which have been the main causes that have caused the increase in child labor. The Ecuadorian State, through the supreme norm, indicates that child labor will be eradicated with the creation of policies that help and benefit the regulation of this problem, and that in addition, the current Ecuadorian legislation clearly stipulates the prohibitions on child labor for minors. of 15 years of age, in which natural or legal persons who violate this prohibition will be sanctioned in accordance with the provisions of the Law. However, children and adolescents, as is generally known, should be protected by the State, society and the family, but due to the reality in which the country has been living specifically since the beginning of the year 2021, as a result of the COVID 19 pandemic and other factors, several people have resorted to having children under 15 go out to the streets, restaurants or get on public transport to sell gum, candy or any type of product for human consumption, to which they are stop at traffic lights to wash and clean the windshields of vehicles, putting at risk their integral development, the right to education and health, thus becoming victims of child labor and others to work in places and activities that are dangerous and put life at risk. Similarly, due to the lack of appropriate action by the competent authorities, so that they implement actions to avoid the violation of the constitutional rights that is being done to children and adolescents under 15 years of age by allowing them to continue assuming risks in the streets, carrying out activities that do not allow them to have a decent life and interrupt their integral and social development, for which the present investigation through doctrinal and bibliographical analyzes will allow the legal establishment of the violation of the rights of children. and adolescents due to child labor and the inaction of the authorities.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4508
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME FINAL(1).pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.