Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4483
Título : Análisis del Procedimiento Ordinario N° 02202-2020-00516 en referencia a la valoración de la prueba de la muerte para la declaratoria de la unión de hecho post mortem.
Autor : Yánez Carrasco, Juan Carlos
Llanos Chávez, Hambar Nataly
Palabras clave : PROCEDIMIENTO ORDINARIO
N° 02202-2020-00516
VALORACIÓN
MUERTE
UNIÓN DE HECHO
POST MORTEM
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Citación : Llanos Chávez, Hambar Nataly. (2022). Análisis del Procedimiento Ordinario N° 02202-2020-00516 en referencia a la valoración de la prueba de la muerte para la declaratoria de la unión de hecho post mortem. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 63 p.
Citación : FJCS.DE;512
Resumen : El caso estudiado, es un proceso ordinario por declaratoria de unión de hecho post mortem, tal como se solicita en la demanda presentada el 23 de noviembre de 2020, a las 08h37, por la actora Lara Peñaloza Fabiola Lucía con fundamento en los Art. 67 y 68 de la Constitución de la República; el Art. 289 del COGEP; el Art.222, 223 y 367 del Código Civil; y Art. 56, 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. En cuanto al contenido del trabajo, este busca esclarecer si las actuaciones judiciales se enmarcaron dentro de las disposiciones del Código Civil y del Código Orgánico General de Procesos, en lo que se refiere a la valoración de la prueba de la muerte del conviviente Nelson Gualberto Cando Lumbi, pues la parte actora presenta una copia fotostática simple de la partida de defunción y la declaración de testigos, lo cual es admitido por el administrador de justicia de primera instancia aceptando la demanda y declarando la unión de hecho post mortem, sin embargo en segunda instancia el Tribunal de Apelación revoca la sentencia subida en grado y rechaza la demanda. En el primer capítulo, se aborda lo referente al proceso ordinario por declaratoria de unión de hecho post mortem sustanciado en la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Guaranda y los objetivos planteados para el desarrollo del mismo. En el segundo capítulo, tenemos la contextualización del caso dentro de la doctrina y la norma jurídica pertinente, entre ellos encontramos los contenidos respecto de la unión de hecho, la prueba del estado civil y de la muerte de una persona, la valoración de la prueba y la presentación del caso. En el tercer capítulo, se ofrece la redacción del cuerpo de caso, y las respuestas a las preguntas de investigación. El cuarto capítulo, pone a consideración del lector los resultados de la investigación y el impacto de la misma, exponiendo las conclusiones obtenidas del análisis del caso, acorde los objetivos planteados al inicio de la investigación.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4483
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Hambar Llanos analisis de caso 5.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.