Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4479
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBonilla Alarcón, Luis Alfonso-
dc.contributor.authorGarcía Culqui, Andrea Lisbeth-
dc.date.accessioned2022-09-07T14:40:50Z-
dc.date.available2022-09-07T14:40:50Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationGarcía Culqui, Andrea Lisbeth. (2022). Análisis de la Causa N.- 06352-2021-00139 respecto a la vulneración al principio de irrenunciabilidad e intangibilidad de derechos laborales en la Unidad Judicial de Trabajo de Riobamba. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 47 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4479-
dc.description.abstractPara el desarrollo del presente estudio, hemos realizado una búsqueda minuciosa en las diversas Unidades Judiciales con la finalidad de identificar un caso que presente relevancia por las condiciones de su fase procesal y resolución que sean objeto de investigación y análisis. Fruto de esta búsqueda hemos encontrado el Juicio Laboral seguido por la señora Blanca Azucena Pilco Asqui, en contra de sus empleadores, quienes le habían despedido de forma intempestiva sin haberle sufragado su liquidación dentro de la cual se incluye las indemnizaciones respectivas por la forma de terminación laboral. Se realiza un estudio basado en el ámbito constitucional, convencional y legal para determinarse el alcance de los derechos laborales de la clase trabajadora, para lo cual se considera como base los principios constitucionales de irrenunciabilidad e intangibilidad. En el mismo sentido se fundamenta el principio in dubio pro operario como un principio que guía las actuaciones de los operadores de justicia (jueces), frente a la existencia de dudas respecto de las normas legales o de dos condiciones similares pero que una favorece en mayor medida que la otra. Para la ejecución del presente estudio lo hemos diseñado en cuatro capítulos, lo cual nos permite llevar una investigación secuencial y ordenada, de esta manera establecer una secuencia lógica del fenómeno objeto de estudio. El capítulo uno se encuentra compuesto por el planteamiento del caso a ser investigado, el cual contiene la descripción detallada del caso, objeto de análisis o estudio, dentro del cual constan los fenómenos producidos dentro del mismo, además se ha establecido los organismos jurisdiccionales, operadores de justicia y los sujetos procesales que se encuentran inmersos en el litigio, encontrando dentro de este capítulo 3 el objeto de estudio y finalizándose con el planteamiento de los objetivos que guiarán el presente estudio. El Capítulo II se encuentra compuesto por la contextualización del caso, en donde hemos determinado que los fenómenos encontrados en el mismo corresponden a la vulneración de los principios de irrenunciabilidad e intangibilidad de los derechos de los trabajadores, encontramos los antecedentes del caso y la respectiva fundamentación teórica diseñada para el presente proceso de investigación. El Capítulo III, contiene la Metodología aplicada dentro del presente estudio del caso, metodología que encamina la recopilación de la información, estableciéndose como métodos aplicables en investigación bibliográfica, histórico, deductivo y analítico, los mismos que nos permiten establecer como se encuentran configurados los fenómenos jurídicos a estudiarse y como han sido reconocidos y aplicados o no dentro de la relación jurídica producida a causa de la terminación unilateral de la relación laboral. Finalmente, en el Capitulo IV encontramos las respuestas planteadas a las preguntas de la investigación, los resultados obtenidos de la investigación realizada, el impacto que provocaran los resultados de la investigación y las conclusiones a las que hemos llegado producto del estudio realizado.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;510-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectCAUSA N.- 06352-2021-00139es_MX
dc.subjectVULNERACIONes_MX
dc.subjectIRRENUNCIABILIDADes_MX
dc.subjectINTANGIBILIDADes_MX
dc.subjectDERECHOS LABORALESes_MX
dc.subjectUNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO DE RIOBAMBAes_MX
dc.titleAnálisis de la Causa N.- 06352-2021-00139 respecto a la vulneración al principio de irrenunciabilidad e intangibilidad de derechos laborales en la Unidad Judicial de Trabajo de Riobamba.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Andrea Garcia - Analisis de Caso - Tesis.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.979,17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.