Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4472
Título : Estudio dogmático del Compliance Penal con relación al Artículo 49 del COIP, y los criterios de participación en la ejecución de los tipos penales pertinentes.
Autor : Chávez Taco, Marco Vinicio
Jácome Molina, Henry Patricio
Palabras clave : ESTUDIO DOGMÁTICO
COMPLIANCE PENAL
ARTÍCULO 49
COIP
CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN
TIPOS PENALES
DERECHO PENAL
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República
Citación : Jácome Molina, Henry Patricio. (2022). Estudio dogmático del Compliance Penal con relación al Artículo 49 del COIP, y los criterios de participación en la ejecución de los tipos penales pertinentes. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 55 p.
Citación : FJCS.DE;504
Resumen : En el presente Proyecto de Investigación se hace un énfasis, como el criminal “Compliance” se ha venido introduciendo con fuerza y notoriedad en el estudio teórico - práctico del derecho penal moderno; y tal es así que nuestra última reforma penal en materia de anticorrupción de febrero de este año 2021, se incorpora en los mecanismos atenuantes para las personas jurídicas contenidos en el Art. 45 numeral 7 del COIP, los programas de “buen gobierno empresarial”, que forman parte de la llamada responsabilidad penal de las personas jurídicas, que fue tipificada desde la vigencia del Código Orgánico Integral Penal en su articulado 49. Frente a este fenómeno jurídico de raíces anglosajonas, se ha venido desarrollando en ámbito corporativo de prevención de delitos empresariales, no obstante, no ha se ha evidenciado que se le ha dado un estudio necesario en los altos tribunales del Ecuador, por lo que no existe jurisprudencia donde se topen tópicos de responsabilidad penal para las personas jurídicas y peor aún, temas de programas de buen gobierno corporativo, por lo que recurrimos a la Dogmática dominante en la actualidad para poder ofrecer los lineamientos necesarios para aplicación de Programas de Compliance Penal; y cuál es su efecto en la atribución responsabilidad penal de la empresa. Igualmente, esta investigación se ha propuesto establecer los modelos de atribución de responsabilidad penal, que ha sido objeto de una irremediable falta de atención de los estudiosos del derecho penal en el Ecuador, en ese sentido invocamos los criterios de participación en los delitos que el legislador ha establecido dentro del catálogo de infracciones penales del COIP; es decir quiénes pueden ser ejecutores de este tipo de delitos, ya que tampoco la jurisprudencia ecuatoriana no ha tenido un aporte sustancial en lo que respecta a este fenómeno jurídico.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4472
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Estudio Dogmático del Compliance Penal.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.