Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4354
Título : La facultad estatal de castigar el porte ilegal y tenencia de armas blancas sin justificación y la limitación de la potestad para proteger bienes jurídicos con relevancia constitucional.
Autor : Chávez Taco, Marco Vinicio
Ortiz Avilés, Edgar Hernán
Palabras clave : ARMA BLANCA
BIEN JURÍDICO
CASTIGAR
PENALIZADO
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República
Citación : Ortiz Avilés, Edgar Hernán. (2022). La facultad estatal de castigar el porte ilegal y tenencia de armas blancas sin justificación y la limitación de la potestad para proteger bienes jurídicos con relevancia constitucional. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 43 p.
Citación : FJCS.DE;496
Resumen : El presente trabajo de investigación está enfocado en analizar cuál es la facultad del Estado, para castigar el porte ilegal y tenencia de armas blancas sin justificación y cuál es la limitación existente para proteger el bien jurídico como la vida, esto en razón que, durante el año 2021, existieron 391 casos de muerte ocasionados con arma blanca en Ecuador según informe de la Dirección Nacional de Muertes Violentas DINASED. Cabe indicar que existe la necesidad de estudiar un vacío jurídico existente en el Código Orgánico Integral Penal, ya que no se ha tipificado el porte ilegal de un arma blanca sin justificar su procedencia, esto conlleva a que exista la necesidad de conminar al legislador para que cree un proyecto de ley que permita tipificar el porte de armas blancas, el mismo que tiene como fin tutelar los derechos de las personas a transitar libremente en la calle sin temor a ser asesinados. Lastimosamente, el legislador únicamente se ha enfocado en tipificar respecto de las armas de fuego, dejando de lado a las armas blancas, mismas que han cobrado el protagonismo en la sociedad, y al no estar penalizado el uso y porte de las mismas, hace que más ciudadanos las porten sin miedo alguno, pues saben que no recibirán sanción alguna al portarlas. Razón por la cual en la presente investigación se abordó aristas para conocer la situación actual respecto a la facultad estatal para castigar el porte ilegal de armas blancas, considerando lo determinado en el Art. 76 numeral 3 de la Constitución de la República del Ecuador, respecto a que el Estado no podrá ejercer su poder punitivo frente aquellos actos u omisiones, que al momento de cometerse no se encuentre tipifica en la ley. La metodología que se utilizo es la investigación dogmática jurídica, a través de métodos de investigación como el analítico, el deductivo e inductivo, contribuyendo efectivamente en esta investigación.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4354
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis completa para cd notarizada.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.7,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.