Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4229
Título : La implementación de un sistema carcelario abierto, para un nuevo paradigma político criminal integral, que logre la verdadera rehabilitación y reinserción social de las personas que están cumpliendo una pena privativa de libertad.
Autor : Chávez Taco, Marco Vinicio
Velarde Ubilla, Franklin Andrés
Palabras clave : IMPLEMENTACIÓN
SISTEMA CARCELARIO ABIERTO
NUEVO PARADIGMA POLÍTICO
CRIMINAL INTEGRAL
REHABILITACIÓN
REINSERCIÓN SOCIAL
PERSONAS
PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.
Citación : Velarde Ubilla, Franklin Andrés. (2022). La implementación de un sistema carcelario abierto, para un nuevo paradigma político criminal integral, que logre la verdadera rehabilitación y reinserción social de las personas que están cumpliendo una pena privativa de libertad. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 214 p.
Citación : FJCS.DE;489
Resumen : El sistema penitenciario tiene el objetivo de rehabilitar de manera integral a los seres humanos, dirigido a reeducarlos y reintegrarlos a la sociedad a fin de prevenir la reincidencia delictual y mejorar la seguridad social. La rehabilitación y la reinserción social implican ejercer libremente los derechos fundamentales de la persona para el desarrollo de las capacidades tanto físicas como intelectuales, se constituyen como un derecho constitucional donde el estado tiene la obligación de garantizar y respetar la dignidad humana, el bien común, la igualdad y el derecho a una vida digna. Los Centros de Rehabilitación Social del Ecuador deben cumplir con la finalidad rehabilitadora que establece la Constitución de la República del Ecuador y las leyes, el Estado debe implementar políticas, normas e instituciones que eviten el aumento de la criminalidad, disminuir los índices delictivos y evitar que las cárceles se encuentren hacinadas. Es evidente las deficiencias físicas, jurídicas y administrativas que presenta el sistema penal y penitenciario ecuatoriano, problemas como la falta de presupuesto, infraestructura, corrupción y mala organización, problemas que dificultan e impiden que los reos puedan ejercer o desarrollar de manera adecuada con los programas de rehabilitación y reinserción social que permitan garantizar la dignidad de una vida postcarcelaria. Se debe contar con un sistema penitenciario que garantice cumplir los objetivos de rehabilitar de manera integral y reinsertar a la sociedad a las personas que se encuentran cumpliendo una pena privativa de libertad y que durante la ejecución de la pena no se vulneren los derechos humanos de los privados de libertad. Además, se requiere de una política criminal orientada a lidiar y controlar el crimen, por medio de acciones de prevención, control, regulación, XVII rehabilitación y reinserción. Hablar y discutir su forma de aplicación basada en la realidad del sistema penitenciario que implique visiones colectivas de interés social. Por esta razón, el presente proyecto de investigación tiene como finalidad implementar en el Ecuador un sistema carcelario abierto, a fin de conocer su funcionalidad, características, principios, programas, ventajas, desventajas y plantear algunos requisitos básicos que permitan determinar quiénes podrían cumplir la pena privativa de libertad en este tipo de sistema carcelario, se da a conocer además como se establece este sistema en legislaciones internacionales con el propósito de generar a la vez una política criminal, que se caracterice por ser integral, que logre la verdadera rehabilitación y reinserción social de las personas que se encuentran cumpliendo una pena privativa de libertad y de esta manera proponer la necesidad de implementar este sistema penitenciario en la legislación ecuatoriana como una posible solución a la actual crisis penitenciaria que vive el país. Pero antes de establecer el sistema penitenciario abierto como tal, en el presente trabajo de investigación se da a conocer algunos aspectos fundamentales relacionados al derecho penitenciario, al sistema penitenciario en general, la pena privativa de libertad, el sistema de rehabilitación social en el Ecuador y sobre todo lo referente a la política criminal, esto con el afán de generar un conocimiento más amplio sobre el tema a tratar. Y por último con el propósito de recopilar información se realizará encuestas y entrevistas tanto a privados de libertad como a abogados en libre ejercicio, jueces y a autoridades administrativas, quienes aportaran con sus valiosos criterios, conocimientos y opiniones en relación a la realidad actual que vive sistema penitenciario ecuatoriano y sobre todo al tema planteado en el presente proyecto de investigación, lo cual permitirá realizar un análisis más exhaustivo y determinar las conclusiones y recomendaciones que seguramente serán un aporte XVIII positivo dentro del campo del derecho y de la academia, mismas que servirán como una fuente de consulta y apoyo para futuras investigaciones académicas, sociales y jurídicas, tanto para estudiantes y docentes de derecho como para la comunidad en general.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4229
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis(2).pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.5,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.