Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4189
Título : Transformación de la ruralidad de contexto contemporáneo desde la visión de los campesinos de la comunidad de Quínoa Corral.
Autor : Gonzáles León, Javier Nicolás
Patín Chacha, Segundo Ramiro
Palabras clave : TRANSFORMACIÓN
RURALIDAD
CONTEXTO CONTEMPORÁNEO
VISIÓN
CAMPESINOS
SOCIOLOGÍA RURAL
COMUNIDAD DE QUÍNOA CORRAL
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología.
Citación : Patín Chacha, Segundo Ramiro. (2022). Transformación de la ruralidad de contexto contemporáneo desde la visión de los campesinos de la comunidad de Quínoa Corral. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Licenciado en Sociología. Guaranda: UEB. 80 p.
Citación : FJCS.SO;57
Resumen : Las poblaciones campesinas han estado viviendo cambios significativos dentro del contexto de la nueva ruralidad, tras una transformación lenta pero constante de la sociedad, la cual acompañada de políticas y reformas agrarias encausadas al desarrollo de la producción agrícola, más no a la protección del campesino y al estímulo de su productividad. Con el objetivo de “Determinar el impacto de las transformaciones de la nueva ruralidad contemporánea sobre la realidad y visión de la vida de los campesinos de la comunidad de Quínoa Corral mediante una revisión teórica y de campo”, se abordó la presente investigación con una metodología cuantitativa, de nivel descriptivo, siguiendo el paradigma investigativo positivista y de diseño transversal, que permitió conocer la opinión de los campesinos de Quínoa Corral sobre los cambios percibidos en la zona rural por efecto de la contemporaneidad. Para ello, se aplicó una encuesta a 182 campesinos de la comunidad seleccionados por muestreo probabilístico para plasmar por medio de sus relatos y visión, las dimensiones investigativas abordadas. Con la información levantada y procesada en el software SPSS v.22, se determinó que el 96,7% se auto denomina campesino con una edad que oscila entre los 15 y 60 años; el 54% son bachilleres; el 53,3% son propietarios del terreno donde trabajan ; el 25,3% tiene entre 6 y 10 años laborando; el 78,57% no cuenta con ningún seguro de salud; el 85,71% se siente conforme con la forma de vida; el 68,68% considera que la labor campesina es un oficio que pasa de una generación a otra; el 71,43% considera que antes era mejor valorado su trabajo; el 35,16% considera que si hay políticas del estado que ayudan a concientizar a la población sobre el trabajo en el campo; el 43,96% percibe que las nuevas tecnologías han impactado la labor campesina. En conclusión: desde la visión actual de los campesinos de Quínoa Corral, los procesos de transformación social, política y cultural y, el abandono del campo para buscar mejores condiciones de vida, han suscitado cambios en la comunidad, la cual ha visto afectada la ruralidad por efectos de la sociedad contemporánea.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4189
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ramiro-Patin-Proyecto-2022. FINAL .pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología.2,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.