Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4082
Título : Análisis de la Causa, 17292-2017-00428 sobre el presunto delito de hurto, aplicación de la causalidad. Quito, provincia de Pichincha.
Autor : Chacón Abarca, María Concepción
Albiño Iza, Diego Paúl
Palabras clave : CAUSA No. 17292-2017-00428
DELITO
HURTO
CAUSALIDAD
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.
Citación : Albiño Iza, Diego Paúl (2021). Análisis de la Causa, 17292-2017-00428 sobre el presunto delito de hurto, aplicación de la causalidad. Quito, provincia de Pichincha. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 287 p.
Citación : FJCS.DE;449
Resumen : El presente estudio de caso contiene dos enlaces importantes a tratar que son el Hurto y la causalidad, temas de importante relevancia que trata de determinar si en realidad la conducta es típica antijurídica y culpable, debido a que en la presente causa coexisten variantes las cuales podrían dictaminar la inocencia de la persona procesada, esta se presta con la finalidad de encontrar la problemática por una posible sanción de culpa sea esta dolosa o culposa hacia un sujeto por el delito de Hurto. Dada esta problemática en este proceso se establece la inobservancia en la aplicación de la ley por parte de los operadores de justicia, además se presenta una alternativa para mejorar el sentido de los procesos específicamente en los errores por parte de fiscalía que tiene como finalidad dirigir una investigación procesal, sujetándose a los principios de oportunidad y mínima intervención penal defendiendo los derechos de las víctimas. En este análisis se propone encontrar el punto erróneo por el cual se califica culpable a la persona procesada definiendo si prácticamente se siguió los pasos fundamentales del debido proceso así como también garantizando los principios correspondientes a la semejante y de la misma manera el punto por el cual se le declara el estado de inocencia. Actualmente en nuestra legislación ecuatoriana en su artículo 76 se garantizan los derechos de las personas procesadas que son reconocidos universalmente como inherentes es decir que se lo tiene por una sola eficacia de tal y por ende con esta información, se analizara en su totalidad la veracidad y cumplimiento de la normativa aplicada del proceso en mención además de contar con ciertas garantías estipuladas en la misma legislación. De la misma manera en el presente artículo se considerara, críticamente la problemática de los delitos contra la posesión que se encuentran por intermedio bienes materiales, ahondando la importancia del verbo rector que se refiere a la obtención de cosa ajena, en el mismo sentido se examinara las figuras entre delitos de resultado o mera actividad. Para ello en el primer capítulo se abordara temáticas como la presentación del caso a ser investigado como es el delito de hurto el mismo que se da inicio en el cantón Mejía y de igual manera se expone sus respectivos objetivos generales específicos con los cuales se trabajara todo el proceso. En su segundo capítulo se tratara de una expresión total del caso como a su vez la inmersión de fundamentos tanto teóricos como de la misma manera la parte reglamentaria en fin trata de la compilación de toda la información con la cual se especificara de una mejor manera los datos de la temática a investigar así como también se desarrollara ciertas interrogaciones. En el tercer capítulo se detalla las formas prácticas de una investigación como son sus métodos, tipos de investigación y deliberadamente sus técnicas para su desarrollo así como tal asimilan una confrontación que es tratar de identificar en el proceso si existió o no una vulneración de derechos. Y finalmente en el capítulo cuarto hace referencia a las deducciones que se alcanzaron obtener y el impacto que causo este en los mismos. Para la conclusión del caso práctico se determina las conclusiones y sus recomendaciones a las que se pudo concretar de una manera diferente para su cumplimiento en su totalidad.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4082
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ESTUDIO DE CASO DIEGO PAÚL ALBIÑO IZA.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.54,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.