Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3954
Título : Impacto de las redes sociales en la construcción de opinión pública en la ciudad de San Miguel de Bolívar en el periodo 2020 – 2021.
Autor : Gonzales León, Pablo Oswaldo
Zavala Verdezoto, Jesús Amado
Palabras clave : IMPACTO
LAS REDES SOCIALES
OPINIÓN PÚBLICA
CANTÓN SAN MIGUEL
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología.
Citación : Zavala Verdezoto J. A. (2021). Impacto de las redes sociales en la construcción de opinión pública en la ciudad de San Miguel de Bolívar en el periodo 2020 – 2021. Guaranda: UEB.
Citación : FJCS.SO;37
Resumen : El presente trabajo de investigación expone el impacto tanto positivo como negativo de las redes sociales, de todos quienes las utilizan, así también la manera cómo influyen al momento de construir una opinión pública. Tomaré en cuenta el vínculo que existe entre la forma, tiempo, y modo de utilizarlas y las características psicológicas de cada individuo, su personalidad y de ser el caso como se establece el control parental. En el desarrollo como adolescente es parte de la construcción de la identidad ya que la tecnología es el nuevo paradigma comunicacional (cibercomunicación) y más cuando se pretende establecer una opinión pública. Entre los aspectos positivos puedo citar los sientes; Diversas oportunidades de aprendizaje, socialización, desarrollo de habilidades, creatividad, variedad de información, motiva también al aprendizaje y permite conocer claros ejemplos de opiniones diversas a muchos temas, entre otros. Por otro lado, puedo decir que los aspectos negativos de las redes sociales se dan cuando ya es evidente el distanciamiento afectivo, falta de límites en la comunicación, crea tención e incluso problemas de ansiedad y de dependencia al permanecer constantemente conectado esperando que alguien publique o comente algo, La privacidad en muchos aspectos constantemente es vulnerada. Es por eso que sabiendo utilizar bien la información que una red social puede brindar, permitirá enriquecer el pensamiento y siendo capaces de establecer variadas y acertadas opiniones de forma públicas bien fundadas y con conocimiento de causa a cualquier usuario que maneje un perfil en cualquier red social disponible.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3954
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis de grado Redes sociales ZAVALA VERDEZOTO JESÚS AMADO.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología.2,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.