Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3924
Título : Estudio jurídico sobre los derechos de la naturaleza reconocidos en la Constitución del año 2008.
Autor : González Alberteris, Ana Didian
Padilla Monar, Jessica Paola
Palabras clave : ESTUDIO JURÍDICO
DERECHOS DE LA NATURALEZA
CONSTITUCIÓN DEL AÑO 2008
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.
Citación : Padilla Monar J. P. (2021). Estudio jurídico sobre los derechos de la naturaleza reconocidos en la Constitución del año 2008. Guaranda: UEB.
Citación : FJCS.DE;394
Resumen : El Ecuador, al ser un Estado Soberano y Democrático, en el año 2008, en la presidencia del Economista Rafael Correa, designó a la Asamblea Constituyente, los cuales fueron los encargados de elaborar la nueva Constitución; se debe de señalar que fue la primera en la Latinoamérica en integrar Derechos a la Naturaleza, por ser un documento de Visión Ambientalista y Conservadora, fue un ejemplo mundial y obtuvo reconocimiento de todos los países. Además, no dependió de grandes asambleas o cumbres para ser elaborada, el fin fue velar por la seguridad sanitaria y la existencia de la vida de todas las especies del planeta, al contar con Derechos Legales y Constitucionales al Medio Ambiente, con la finalidad de precautelar los ciclos vitales de la naturaleza. Por tales motivos, la realización del presente trabajo de investigación se realiza un estudio jurídico a la Norma Jurídica acerca de los Derechos otorgados a la Naturaleza, de acuerdo a los articulados que respalden dichos derechos, además de contar con instrumentos sólidos que garanticen, los derechos en beneficio a la naturaleza; por tal motivo, también se ha tomado en consideración y puntos de vista de especialistas y expertos en el área. La formulación de parámetros Judiciales para otorgar Derechos a la Naturaleza se realiza mediante el establecimiento de Normas, Leyes, Proyectos, Reformas y Estatutos, esto se dio con la finalidad de mejorar la aplicación de los articulados que respaldan a los derechos de la Naturaleza y de tal manera que se pueda conllevar una correcta aplicabilidad de la Constitución actual.
Descripción : Ecuador, being a Sovereign and Democratic State, in 2008, under the presidency of Economist Rafael Correa, appointed the Constituent Assembly, which were in charge of preparing the new Constitution; It should be noted that it was the first in Latin America to integrate Rights to Nature, as it was a document of an Environmentalist and Conservative Vision, it was a world example and was recognized by all countries. In addition, it did not depend on large assemblies or summits to be elaborated, the purpose was to ensure health security and the existence of life of all species on the planet, by having Legal and Constitutional Rights to the Environment, in order to protect the life cycles of nature. For these reasons, the realization of this research work is carried out a legal study of the Legal Norm about the Rights granted to Nature, according to the articles that support said rights, in addition to having solid instruments that guarantee, the rights for the benefit of nature; For this reason, it has also been taken into consideration and the points of view of specialists and experts in the area. The formulation of Judicial parameters to grant Rights to Nature is carried out through the establishment of Norms, Laws, Projects, Reforms and Statutes, this was given in order to improve the application of the articles that support the rights of Nature and of such that a correct applicability of the current Constitution can be carried out.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3924
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME FINAL SCANEADO PADILLA MONAR JESSICA.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.