Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3910
Título : Tutela judicial efectiva de los derechos y la aplicación del procedimiento abreviado en delitos de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar establecidas en las reformas al COIP del año 2020.
Autor : Almeida Vaca, María Lorena
López López, Darío Rigoberto
Palabras clave : TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
DERECHOS
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
DELITOS
VIOLENCIA
MUJER
NÚCLEO FAMILIAR
REFORMAS AL COIP
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.
Citación : López López D.R. (2021). Tutela judicial efectiva de los derechos y la aplicación del procedimiento abreviado en delitos de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar establecidas en las reformas al COIP del año 2020. Guaranda: UEB.
Citación : FJCS.DE;385
Resumen : El derecho a la tutela judicial y efectiva de los derechos, reconoce las garantías constitucionales de las partes procesales y en este a más de que el procesado tiene varios beneficios en defensa de sus derechos concebidos en el Art. 76 de la Constitución de la República, para efectivizar la seguridad jurídica y la tutela judicial se debe observar y cumplir ciertas solemnidades que inherentemente tienen las partes procesales como: ciertas garantías ligada al debido proceso, seguridad jurídica, legalidad tendientes a asegurar un resultado justo y mantener el orden social y la reparación de daños a la víctima, prometiéndole que ese resultado lesivo no se vuelva a repetir. Al hablar de procedimiento abreviado para el Jurista Darío Jarqué es un procedimiento en el que existe un consenso entre el fiscal y la persona procesada, en el cual asume los hechos fácticos de la acusación fiscal, a la que el agente fiscal mociona una pena mínima de la establecida en el tipo penal. (Jarqué, 2006). La culpabilidad en delitos de violencia de género al someterse al procedimiento abreviado, tiene como base la confesión y aceptación de la culpa, quedando al vacío el espíritu de las garantías del derecho a la efectividad de la tutela judicial de los derechos de la víctima, ya que muchas de las veces para evitar la revictimización no es necesario su presencia a la audiencia de juzgamiento y en la que el agente fiscal acepta el pedido de la defensa técnica del procesado, de someterse al procedimiento abreviado en la misma que con la reforma se debe consultar si la victima está de acuerdo, lo que queda vulnerado la tutela judicial efectiva de los derechos de la víctima. XI Las actuales tendencias del Derecho penal se hacen efectivas con la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal del año 2020, en la que, particularmente hablando del Juzgamiento con procedimientos especiales a los delitos de Violencia contra la Mujer y miembros del Núcleo Familiar, 635, Nral. 1 de conformidad con el siguiente texto: "1. 1. Las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta diez años, son susceptibles de procedimiento abreviado…” al establecer dicho procedimiento especial como un procedimiento de juzgamiento se pretende con la reformatoria a la ley darle un contexto de celeridad y economía procesal a los delitos de Violencia contra la Mujer pero sin tomar en cuenta lo establecido en la Sentencia de la Corte Nacional1 . La problemática a investigar en éste proyecto, tiene como objeto el vínculo existente en la relación Estado y Justicia, en el sentido de que los delitos de violencia de genero se ven vulnerados en cierta forma por la ley reformatoria, puesto que al existir la Sentencia N°. 001-17- SIO- CC-2017, la misma que hace hincapié que este tipo de delitos necesitan mayor protección. La metodología a utilizarse es de carácter Investigación Básica- Bibliográfica, ya que mediante el estudio minucioso de la Sentencia N°. 001-17- SIO- CC-2017, el COIP, y la Ley Reformatoria al mismo, dónde básicamente se establece que, los delitos de violencia de genero deben tener un procedimiento especial, de la demás gamas de delitos que el COIP recopila en sus libros.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3910
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
6 PROYECTO_DARIO LOPEZ .1.pdf1,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.