Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3767
Título : Estudio de caso No 06282201900482 por el delito de abuso sexual en el Tribunal de Garantías Penales con sede en el cantón Riobamba, respecto de la prueba válida para la destrucción de la presunción constitucional de inocencia
Autor : Chávez Taco, Marco Vinicio
Saltos Vinueza, María Verónica
Palabras clave : ABUSO SEXUAL
TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES
CANTÓN RIOBAMBA
PRUEBA VÁLIDA
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho
Citación : FJCS.DE;325
Resumen : Todo proceso penal debe ser desarrollado con estricto apego a lo que la Constitución de la República del Ecuador establece conjuntamente con el Código Orgánico Integral Penal y demás preceptos legales que se relacionan, la normativa legal a previsto una serie de garantías para que las partes procesales obtengan una tutela judicial efectiva de sus derechos. Dentro del caso sujeto a análisis se puede evidenciar la vulneración de principios, garantías y derechos además de una inadecuada valoración de la prueba a lo largo de todo el proceso, es así que la principal garantía que todo sujeto tiene que es la de presunción de inocencia fue transgredida, negándose desde un principio al procesado el derecho a un juicio justo. La normativa legal a previsto órganos competentes para ejecutar su accionar dentro de las diferentes etapas del proceso, siendo Fiscalía un sujeto procesal esencial para investigar y aportar con su contingente todos los elementos suficientes para formular cargos o no, más dentro de este caso es este órgano quien cuando desarrolla la diligencia de toma de testimonio anticipado de la víctima decide efectuar dentro de la misma la identificación del agresor a sabiendas de que se trata de dos diligencias diferentes, arrojando como resultado la vulneración de los derechos del procesado debido a que este medio de prueba se obtuvo con violación de procesos por la cual llega a convertirse en una prueba ilegal. Este proceso inicia con una denuncia presentada por un ciudadano por el presunto delito de Abuso Sexual mismo que se encuentra tipificado en el Código Orgánico Integral Penal, Fiscalía interviene y formula cargos razón por la que se inicia el proceso penal dentro del cual el mismo órgano ordena la ejecución de una serie de diligencias para llegar a constituirlos como elementos de convicción y ser anunciados en la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio, dentro de los medios de prueba presentados constaba el testimonio anticipado y reconocimiento del presunto agresor y este último no se excluye a pesar de que se ejecutaron de forma conjunta y su obtención no fue de acuerdo a la normativa por lo que se constituyó en una prueba ilegal, en audiencia de juicio el Tribunal de Garantías Penales de Riobamba sentencia al acusado basándose en todas las pruebas practicadas por el Fiscal, a pesar de que no se llega a comprobar la responsabilidad sino únicamente la materialidad del hecho, transgrediendo lo que establece el principio indubio pro reo, que dispone que en el caso de que exista alguna duda o no se llega a comprobar completamente la culpabilidad del acusado el juzgador tiene la obligación de aplicar este principio y dictar una sentencia absolutoria. Al contrario, fallaron declarando la culpabilidad del ciudadano Meléndrez Pañora, como autor del delito de abuso sexual establecido en el art. 170 de COIP, con agravantes debido a que el infractor era funcionario público del Hospital en donde se suscitaron los hechos, en concordancia con el art. 48 numeral 8 del mismo cuerpo legal. La defensa técnica del sentenciado acude a la siguiente instancia legal y presenta un recurso de apelación, mismo que fue aceptado y luego de llevarse a cabo las respectivas audiencias sin que Fiscalía pueda sustentar y sostener su teoría del caso la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo, acepta el recurso de apelación y revoca la sentencia emitida por el Tribunal de Garantías Penales ratificando el estado de inocencia del individuo aplicando la duda razonable a favor del reo ya que la identificación del ciudadano Meléndrez Pañora Milton fue ilegal, debido a que la diligencia que Fiscalía ordenó se ejecute fue de toma de testimonio anticipado más no de identificación personal lo cual desnaturaliza la misma, a esto se debe sumar el hecho de que se la realizó en inobservancia a lo que la norma establece porque el individuo no guardaba ningún tipo de similitud física con las otras tres personas que constaban en las fotografías que se mostraron a la víctima. Con todas estas consideraciones se puede concluir que la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo contó con los suficientes elementos para ratificar el estado de inocencia del ciudadano ya que toda diligencia que se practique se debe ejecutar con el respeto a los preceptos legales y normas establecidas para dicho caso. La prueba como su misma finalidad lo establece en el COIP constituye un medio para que el administrador de justicia llegue a convencerse de cómo se dieron los hechos y en base a esta emita su sentencia razón por la cual la obtención, práctica y valoración de la misma debe ser muy minuciosa y detallada porque en ella radica la decisión del juzgador. Con el desarrollo de este estudio se busca aportar, para que todos los operadores de justicia deban sobreponer las garantías que se ven consagradas en la Constitución de la República del Ecuador y demás leyes en pro del desarrollo de un proceso penal que cuente con la tutela judicial efectiva de derechos de tal forma que este goce de la suficiente seguridad jurídica otorgando a los recurrentes la suficiente confianza en la aplicación de justicia.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3767
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ESTUDIO DE CASO-VERONICA SALTOS(1).pdfTrabajo PDF14,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.