Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2859
Título : La técnica del enhebrado para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 5 a 6 años en la escuela de educación básica Manuel Rivadeneira en la comunidad Joyocoto, parroquia Guanujo cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo lectivo 2018-2019
Autor : López Quincha, Martha
Cunalata Yumbo, Nancy Maribel
Punina Guano, Nelly Maria
Palabras clave : EDUCACIOÒN PARVULARIA Y BÀSICA INICIAL
TÉCNICA DEL ENHEBRADO
DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
MANUEL RIVADENEIRA
COMUNIDAD JOYOCOTO
PARROQUIA GUANUJO
CANTÓN GUARANDA
PROVINCIA BOLÍVAR
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educaciòn Parvularia y Bàsica Inicial
Citación : FCCE. EPBI;21
Resumen : 2. RESUMEN El problema que nos movió para realizar el presente proyecto fue que los niños y niñas de 5 a 6 años Inicial II no tienen desarrollada la presión, el tono muscular, la precisión en movimientos, por tal motivo buscamos la técnica específica para este desarrollo y decidimos que el enhebrado es el mejor camino para alcanzar al máximo un desarrollo motriz fino. En la Escuela de Educación Básica Manuel Rivadeneira hemos visto niños y niñas que no tiene un buen desarrollo de la motricidad fina, al momento de realizar las actividades el niño no cuenta con la capacidad de flexibilidad de la muñeca y dedos, hacen movimientos torpes y descoordinados. Como propósito de nuestro proyecto nos planteamos demostrar que la técnica del enhebrado nos ayuda a desarrollar la motricidad fina para lo cual investigamos sobre el proceso de la técnica del enhebrado, elaboramos materiales y aplicamos con los niños y niñas de Inicial II. La técnica del enhebrado es de suma importante para el desarrollo de la motricidad fina al utilizar la técnica en los niños y niñas ayuda a tener mayor facilidad para el movimiento de las manos y dedos. Nuestro proyecto tiene como objetivo demostrar que la técnica del enhebrado es muy útil para el desarrollo de la motricidad fina, elaborar materiales suficientes para aplicar la técnica y utilizar la pinza digital. Con esta técnica del enhebrado los niños y niñas aprendieron a manejar las muñecas, manos y dedos al momento de enhebrar de manera correcta y precisa y con ellos logramos descubrir que nuestro objetivo propuesto en el proyecto les ayudó a mejorar y corregir algunas dificultades que tenían los niños y niñas al desarrollar la coordinación óculo manual obteniendo el dominio motor fino.
Descripción : ABSTRACTO The problem that moved us to carry out the present project was that the children from 5 to 6 years old Initial II have not developed the pressure, the muscle tone, the precisión in movements, for this reason we look for the specific technique for this development and we decided that threading is the best way to achieve máximum fine motor development. At the Manuel Rivadeneira School of Basic Education we have seen boys and girls who do not have a good development of fine motor skills, at the time of performing the activasteis the child does not have the flexibility capacity of the wrist and fingers, they make awkward and un coordinated Movement. As a purpose of our project we set out to demonstrate that the technique of threading helps us to develop fine motor skills for which we investigate on the process of the technique of threading, we elaborate materials and apply with the children of Initial II. The technique of threading is extremely important for the development of fine motor skills when using the technique in children helps to have greater ease for the Movement of the hands and fingers. Our project aims to demonstrate that the technique of threading is very useful for the development of fine motor skills, develop enough materials to apply the technique and use the digital clamp. With this threading tenique, children learned how to handle their whists, hands and fingers when correctly and accurately threading the, and with them we were able to disco ver that our proposed goal in the project helped them to improve and correct some dificultéis that the children had. Boys and girls to develop manual eye coordination obtaining fine motor skills
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2859
Aparece en las colecciones: Educación Parvularia y Básica Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ENVIAR AL URKUN.pdfArchivo PDF2,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.