Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2827
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlmeida Vaca, María Lorena-
dc.contributor.authorMacías Hinojoza, Omar Stalin-
dc.date.accessioned2019-01-03T19:37:14Z-
dc.date.available2019-01-03T19:37:14Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2827-
dc.description.abstractEl Ecuador ha sufrido profundas transformaciones económicas sociales y políticas con la Constitución del 2008, misma que fue aprobada por el pueblo ecuatoriano, donde se da un giro total al sistema jurídico Ecuatoriano obligándole por lo tanto el Estado a realizar una revisión total del sistema jurídico, base sobre la cual en adelante se propone el proyecto del Nuevo Código Orgánico Integral Penal que sería publicado finalmente el 10 de febrero del 2014, y entraría en vigencia el 10 de agosto del 2014, Código Orgánico Integral Penal que contiene tres libros que unifica la legislación penal sustantiva, adjetiva y ejecución. Dentro de la presente investigación nos ocuparemos del procedimiento para el ejercicio privado de la acción penal, mismo que se encuentra dentro de los procedimientos especiales determinados en el artículo 634 del Código Orgánico Integra Penal, y que respecto de su procedimiento se encuentra desarrollado a partir del Art. 647 hasta el 651 del cuerpo legal antes mencionado. Entre las reglas del juzgamiento del ejercicio privado de la acción la normativa establece que la personas querellada o procesada en caso de que la persona querellada o acusada no comparezca a la audiencia de juzgamiento, se procederá con el juzgamiento en ausencia de la persona procesada, lo cual evidentemente vulnera su derecho a la defensa, toda vez que es precisamente la persona procesada la que debe desarrollar su defensa material. La Constitución de la República del Ecuador determina dentro de las garantías, el derecho a un debido proceso dentro del cual se encuentra el derecho a la defensa, el derecho a la contradicción la aplicación de los principios que atañen a un procesamiento penal dentro de los cuales la inmediación, entre otros, mismos que se vieran vulnerados al determinar el Código Orgánico Integral Penal que se puede juzgar a una persona en ausencia dentro de este procedimiento. De tal manera que, en la presente investigación se determinara los derechos que se encuentran siendo vulnerados por la normativa positiva, al determinar que se puede juzgar a una persona en su ausencia en el procedimiento para el ejercicio privado de la acción.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derechoen_US
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;234-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectDERECHOen_US
dc.subjectJUZGAMIENTO DE DELITOSen_US
dc.subjectAUSENCIA DE LA PERSONAen_US
dc.subjectCIUDAD DE GUARANDAen_US
dc.titleJuzgamiento de delitos de acción privada en ausencia de la persona procesada en la ciudad de Guaranda entre octubre del 2017 y marzo del 2018en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO FINAL OMAR MACÍAS.pdfArchivo PDF13,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.