Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2496
Título : La ley de seguridad social frente al derecho constitucional del trabajador informal al seguro social obligatorio y solidario en el Cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el año 2013.
Autor : Núñez Minaya, Rolando
Paredes Fierro, Luis Miguel
Palabras clave : seguro social obligatorio
constitucional del trabajador informal
seguro social obligatorio
Cantón Guaranda
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudncia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho
Citación : ;4
Resumen : En este apartado hare una pequeña reseña sobre mi trabajo de investigación, ofreciendo a los estudiantes, a los tratadistas del derecho y a todas las personas un importante tema sobre la obligación que tiene el Estado de garantizar el derecho a la Seguridad Social y cómo podemos contribuir para que no se vulnere este derecho constitucional a los trabajadores informales o por cuenta propia. Cabe destacar que en la Ley de Seguridad Social vigente, encontramos normativa que se refiere al trabajador autónomo sin embargo no garantiza de manera efectiva el derecho constitucional que tienen los trabajadores sin relación de dependencia o informales a ser cubiertos por el Seguro Universal Obligatorio (IESS), y a recibir todos los beneficios que éste presta sin necesidad de ser afiliado voluntario; lo que afecta incluso a la población infantil, ya que al no estar afiliado el padre o madre trabajadora informal, sus hijos menores de edad no tienen acceso a la atención médica y más beneficios sociales, siendo responsabilidad del Estado, la Sociedad y la Familia velar para que no se inculquen los derechos de los niños, niñas y adolescentes, cuyos derechos son superiores a los de las personas adultas. Descripta la problemática socio-jurídica y con el fin de dar una solución al mismo, recopilé información doctrinaria y jurídica sobre el derecho universal y obligatorio al Seguro Social que tiene toda persona trabajadora, incluyendo al trabajador sin relación de dependencia o informal y su no afiliación obligatoria. Por otro lado, recopilada la información requerida se propone una alternativa distinta a la Política Social del Instituto de Seguridad Social Ecuatoriano, sobre la afiliación obligatoria del trabajador autónomo, descartando el régimen voluntario en cualquiera de sus modalidades por lo oneroso o bien por la precariedad del servicio social que reciben, que no es igual al obligatorio.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2496
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Seguridad Social - Luis Paredes 2014.pdf2,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.