Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2430
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFlores, Robert-
dc.contributor.authorMoyano Huilca, Deysi Maricela-
dc.date.accessioned2018-06-13T19:37:38Z-
dc.date.available2018-06-13T19:37:38Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2430-
dc.description.abstractLa aplicación del nuevo procedimiento del sumario administrativo en base a la reforma del artículo 44 de la Ley Orgánica de Servicio Público, resulta una innovación y un cambio fundamental en el derecho administrativo ecuatoriano, hasta antes del 19 de mayo del año 2017 el sumario administrativo se constituyó en un procedimiento administrativo oral y motivado que estaba a cargo de la administración pública es decir del titular de la unidad administrativa de talento humano previa disposición de inicio del sumario por parte de la autoridad institucional, convirtiéndose entonces la misma institución pública en juez y parte para la instauración y tramitación del sumario, con la reforma introducida el 19 de mayo del 2017 y regulada por la norma técnica emitida por el ministerio de trabajo el 27 de octubre del 2017, el sumario administrativo sigue siendo un proceso administrativo oral y motivado pero que en esta ocasión se le otorga la potestad al Ministerio de Trabajo para determinar el cometimiento o no de las faltas administrativas graves establecidas en la ley por parte de un servidor público y para imponer la sanción disciplinaria correspondiente. La necesidad de investigar el alcance y aplicación e inclusive los beneficios y contratiempos que traerá para los servidores públicos la reforma implementada en cuanto se refiere al procedimiento del sumario administrativo, es imperante para verificar si efectivamente se va a respetar los derechos constitucionales del debido proceso y de la legitima defensa en los distintos trámites de sumarios administrativos que se instauren con este procedimiento en la ciudad de Guaranda, para poder determinar la eficacia de esta reforma legal. En el Capítulo I planteo el problema realizando la formulación del mismo, proponiendo objetivos hasta llegar a justificar el porqué de la presente investigación. El Capítulo II contiene el marco teórico con la respectiva fundamentación, plantea los antecedentes del tema investigado, estableciendo la hipótesis y variables que posteriormente me permitirán realizar exitosamente la investigación. El Capítulo III contiene la descripción del trabajo investigativo realizado. VI El Capítulo IV presento los resultados de la investigación concluyendo con la presentación de conclusiones y recomendaciones y adjuntando los anexos conforme lo normado en el reglamento respectivoen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políoticas,Carrera de Derechoen_US
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;163-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectDERECHOen_US
dc.subjectLA APLICACIÓNen_US
dc.subjectNUEVO PROCEDIMIENTOen_US
dc.subjectSUMARIO ADMINISTRATIVOen_US
dc.subjectEN BASEen_US
dc.subjectREFORMA DEL ART.44en_US
dc.subjectLA LOSEPen_US
dc.subjectINSTITUCIONES PÚBLICASen_US
dc.subjectCIUDAD GUARANDAen_US
dc.subjectSEGUNDO SEMESTREen_US
dc.subjectAÑO 2017en_US
dc.titleLa aplicación del nuevo procedimiento sumario administrativo en base a la reforma del art.44 de la Losep en las Instituciones Públicas de la Ciudad de Guaranda en el segundo semestre del año 2017en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PRYECTO FINAL 08 DE MAYO.pdfArchivo PDF2,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.