JURISPRUDENCIA.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/35

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis a los delitos de peculado, asociación ilícita y delincuencia organizada durante la pandemia por COVID-19 en los hospitales de la ciudad de Guayaquil y su relación con la responsabilidad penal de las personas participes.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República., 2024-04) Morales Segura, Leidy Anabel; Chávez Taco, Marco Vinicio
    En la presente investigación se analizó los tipos penales de delitos de peculado, asociación ilícita y delincuencia organizada desarrollados en los hospitales públicos de la ciudad de Guayaquil durante la pandemia mundial del covid-19 donde muchos funcionarios públicos que a expensas de la crisis sanitaria sacaron benefició económico, dado que tras la crisis sanitaria se permitía la contratación de insumos médicos, sin que estos lleven un control directo, sobre con quienes, y que se estaba contratando, en este sentido directamente ante la comisión de hechos delictivos se llegó a vulnerar varios derechos fundamentales de los ciudadanos que acudían a los centros de salud, por cuanto no lograban acceder a servicios de calidad por falta de recursos, los cuales estaban desgastados a consecuencia de todos los actos de corrupción efectuados; el estudio se realizó bajo un enfoque mixto donde se aplica el método inductivo y deductivo permitiendo el razonamiento lógico de la investigación realizada, asimismo se aplica el método histórico que permitió recopilar información pasada sobre el tema estudiado; como conclusión de la investigación se obtiene que la comisión de los delitos de peculado, delincuencia organizada y asociación ilícita desarrollada por los servidores públicos y particulares transgredió directamente el derecho a la salud.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la Causa N° 02281-2021-00138, por el delito de asociación ilícita en la Unidad Judicial Penal del cantón Guaranda, respecto a la compatibilidad o adecuación existentes entre el hecho fáctico imputado y la sentencia.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República., 2022) Montero Vásconez, Freddy Andrés; Chávez Taco, Marco Vinicio
    El presente análisis de caso trata sobre el delito de asociación ilícita, dentro de la causa N° 02281-2021-00138, en la Unidad Judicial Penal del Cantón Guaranda, cuyos sujetos procesales son: La Fiscalía General del Estado, la víctima, Señora Irene Abigaíl Chasi Cunalata, y los procesados, Cherres Barragán Willan Alfredo, Cherres Barragán Edgar Alberto; este delito está tipificado dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano en el Código Orgánico Integral Penal en el artículo 370, donde se manifiesta que serán sancionadas con pena privativa de libertad de tres a cinco años, las personas que se asocien con el fin de cometer delitos cuya pena no supere los cinco años de privación de libertad. Al ser un delito flagrante se procedió a realizar la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, en donde fiscalía al ser el titular del ejercicio de la acción penal pública, formula cargos por el delito de asociación ilícita en contra de los procesados antes señalados, de igual manera, solicita al juez medidas cautelares, el mismo que acepta la formulación de cargos y el pedido de prisión preventiva como medida cautelar en contra de los procesados. En la audiencia de juzgamiento el procesado Edgar Alberto Cherres Barragán decide de forma libre y voluntaria acogerse al procedimiento abreviado, mientras que Willan Alfredo Cherres Barragán se acoge al procedimiento directo, el magistrado luego de escuchar a las partes procesales, resuelve imponer la pena privativa de libertad de un año, al señor Edgar Alberto Cherres Barragán, por ser el autor directo del delito asociación ilícita, y a su vez, se dicta 13 sentencia absolutoria al señor Willan Alfredo Cherres Barragán y en consecuencia se ratifica el estado de inocencia. En el presente caso se violentó el principio de congruencia, debido a que el ejercicio de subsunción del hecho con la norma no fue realizado de manera objetiva por fiscalía, porque no obtuvo verdaderos elementos de convicción para determinar la existencia de este delito; fiscalía considera pertinente formular cargos por el delito de asociación ilícita al producirse un presunto abigeato, tomando en cuenta que dentro de los actos urgentes se solicitó el reconocimiento de evidencia y avalúo, dicha pericia fue realizada por el Sargento Terán Martínez Oswaldo Vinicio, dando como resultado que el animal de granja estaba avaluado en $150.00 Dólares Americanos, por lo cual no nos encontramos ante un delito de acción penal pública, sino ante una contravención de abigeato. De igual manera, se puede observar que no existe objetividad por parte del agente fiscal, considerando que el mismo debe tomar en cuenta tanto las circunstancias que sirvan para acusar, como también las circunstancias que sirvan en beneficio del procesado, accionando de forma innecesaria el sistema procesal penal, violentando así el principio de mínima intervención penal. Dicho eso, se desarrolla un marco teórico basándose en la normativa legal nacional e internacional, conocimientos jurídicos y doctrinarios que aportaran a la comprensión del estudio de caso, en cuanto a la violación de los principios fundamentales antes mencionados. Para el estudio del presente caso se utilizó un estudio de carácter descriptivo, con el fin de analizar el contexto en el que se suscitó el problema; con la implementación del método analítico se estudió a profundidad cada una de las partes del proceso para obtener una 14 interpretación correcta de lo acontecido y se apoyó en las diferentes fuentes bibliográficas para facilitar el desarrollo del conocimiento, para finalmente, desarrollar las preguntas de investigación planteadas durante el análisis del presente caso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del Caso N° 12281-2019-00113, sobre el estudio dogmático del delito de asociación ilícita en la Unidad Judicial Multicompetente Penal del cantón Ventanas de la provincia Los Ríos, y sus incidencia en el derecho a la seguridad jurídica.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República., 2021) Casalombo Roldán, Mario Jesús; Chávez Taco, Marco Vinicio
    El presente estudio de caso tiene como objeto central el “ANÁLISIS DEL CASO N° 12281-2019-00113, SOBRE EL ESTUDIO DOGMÁTICO DEL DELITO DE ASOCIACIÓN ILÍCITA EN LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PENAL DEL CANTÓN VENTANAS DE LA PROVINCIA DE LOS RIOS, Y SU INCIDENCIA EN EL DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA”. Al efecto, se realiza una revisión literaria de todo el procedimiento penal y del contenido de la sentencia dictada dentro de la causa No. 12281-2019-00113, por un presunto delito de asociación ilícita, donde la señora Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en el cantón Ventanas, dicta sentencia confirmatoria de inocencia a favor de las tres personas procesadas, resaltando la falta de objetividad de fiscalía para demostrar el delito acusado pese a contar con todo un andamiaje de investigación penal, tecnología avanzada y personal policial de criminalística para recabar evidencias contundentes y conducentes a determinar la materialidad de la infracción y la responsabilidad de los infractores. Además, dispone a fiscalía que inicie una investigación fiscal en contra de los miembros de la policía que procedieron a la aprehensión de los ciudadanos por un presunto delito de fraude procesal, en vista que trataron de inducir a engaño a la jueza y ocultar los instrumentos o prueba, al señalar que tomaron procedimiento policial por cuanto tenían conocimiento que se iba a perpetrar un robo en dicho lugar, primero que iban a robar a unos ciudadanos en la modalidad de saca pinta; luego que iban a robar un Banco, y posterior que iban a robar en el TIA, y no dar la fuente de información acogiéndose a la reserva de la fuente, e incluso aducir que los ciudadanos portaban armas de fuego y en el video facilitado por el TIA se observa el cacheo pero no se evidencia que hayan portado armas de fuego; por otro lado, también dispone el inicio de la investigación previa en relación al delito de porte de armas sin autorización conforme los testimonios de los agentes de policía y lo constante en el parte policial. Al efecto, para determinar que el debido procedimiento penal y la incidencia en el derecho a la seguridad jurídica reconocido en el artículo 82 de la Constitución de la República del Ecuador; para aquello, se utilizó los métodos analítico, descriptivo y hermenéutico; y la técnica de análisis de documentos, que permitieron obtener como X resultado que la señora Jueza Penal de primer nivel dicta sentencia confirmando la inocencia de los procesados por no encontrar los elementos constitutivos del delito de asociación ilícita tipificado en el artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal; que incide en la vulneración del derecho a la seguridad jurídica al no respetarse los derechos reconocidos en la Constitución sobre la aprehensión arbitraria de los sospechosos por parte de los miembros de la Policía; y, por otro lado, la falta de objetividad por parte de fiscalía para formular cargos y acusar ante el juez competente por los hechos constantes en el parte policial que determina una concurrencia de infracciones por las cuales debía fiscalía iniciar la instrucción fiscal y acusar en la audiencia de juicio directo. Con estos antecedentes se desarrolla el presente estudio de caso donde se evidencia la vulneración del derecho a la seguridad jurídica por el irrespeto a la Constitución y a la aplicación de la normativa legal vigente para el juzgamiento del presunto delito de asociación ilícita.