CIENCIAS DE LA SALUD.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/31
Browse
2 results
Search Results
Item Evaluación de la amenaza de deslizamientos y elementos expuestos en la Unidad morfológica de la colina Loma de Guaranda en la ciudad de Guaranda. Periodo mayo - septiembre 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2023-12-19) Pasto Pasto, Johnny Javier; Simaliza Rea, Alex Darío; Paucar Camacho, José AbelardoLa investigación titulada “Evaluación de la amenaza de deslizamientos y elementos expuestos en la unidad morfológica de la colina Loma de Guaranda en la ciudad de Guaranda, periodo mayo - septiembre 2023” tuvo como objetivos específicos: 1) Determinar el factor de estabilidad del talud ante deslizamientos en la colina Loma de Guaranda. 2) Identificar los elementos expuestos en la morfológica de la colina Loma de Guaranda de la ciudad de Guaranda y 3) Proponer medidas de mitigación de la amenaza de deslizamientos para el área de estudio. Se desarrolló una investigación descriptiva de tipo no experimental, para la recopilación de la información de estabilidad de talud, se utilizó la “guía de clasificación geomecánica en talud” propuesta por el Instituto de Investigación Geológico y Energético del Ecuador, posteriormente, mediante el programa DIPS se identificó 48 tramos, se aplicó el software RocData y el factor Mohr-Coulomb para obtener valores de cohesión desde 0,9727 hasta 2,6425 y ángulos de fricción del talud desde 6 a 14,18º; con el uso del software RocPlane se determinó el factor de seguridad del talud, identificando que 37 tramos del talud son inestables. De la misma manera, se aplicó el método Bishop mediante el software GEO5 se determinó que la unidad morfológica colina Loma de Guaranda está conformada por 4 perfiles, se estableció que en las 2 condiciones (con y sin coeficiente sísmico), los taludes presentan un estado estable, es decir no hay riesgo de deslizamiento. Para identificar los elementos expuestos que se encuentran ubicados en la zona morfológica de la colina Loma de Guaranda, se realizó una georreferenciación, encontrando que las edificaciones publicas tendrían una mayor afectación con el 47,27% y en la infraestructura esencial, la mayor afectación se centra en las vías de comunicación con el 72,15%. Finalmente, se realizó una matriz de estrategias para la reducción de elementos expuestos por estabilidad de tramos en la unidad morfológica colina Loma de Guaranda, como medidas de mitigación de la amenaza de deslizamiento. Palabras clave: Evaluación, amenaza, deslizamiento, Loma de GuarandaItem Susceptibilidad ante la amenaza de deslizamientos y estrategias de reducción de riesgos en la Vía Circunvalación, cantón San Miguel(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2022) Barrionuevo Aldaz, Ruth Alicia; Chillo Benavides, Edison Javier; Noboa Flores, Gino AlonsoEl cantón San Miguel de Bolívar cuenta con una vía principal estatal la E491 que conecta la sierra con la costa, la vía denominada circunvalación es objeto de estudio por su irregularidad lateral del terreno. Debido a la expansión urbana la vía prácticamente se encuentra atravesando el centro urbano del cantón por esta razón se ha escogido para realizar el análisis de un tramo de la vía que comprende desde el Choclo hasta el monumento al Labrador con las siguientes coordenadas geográficas 717991,317 – 9811385,936 metros hasta 718125,153 – 9811191,873 metros con una extensión de 23.4413 m2, donde existe lugares de probabilidad a deslizamientos de tierra, por lo que es necesario estabilizar los taludes, y muy importante realizar un análisis del área establecido para identificar y evaluar la susceptibilidad ante la amenaza de deslizamientos y establecer estrategias de reducción de riesgos en la vía. Para el presente estudio se utilizó la metodología de Mora Vahrson y Paucar 2016, se identificó los factores y niveles de amenaza de deslizamientos en la vía tomando en cuenta los factores condicionantes y detonantes a través del método estadístico para obtener los resultados cualitativos y cuantitativos, y el método heurístico basado en criterios de profesionales donde a través de indicadores podemos establecer los niveles de la amenaza, y procesar la información en el programa Arc Gis para obtener los mapas de niveles de amenaza, lo cual da como resultados un nivel de amenaza a deslizamientos alta. Para analizar la estabilidad de los taludes se utilizó el software GEO5, a través del método Bishop (optimización) del mismo programa, donde se procesa la información obtenida, como es el tipo de suelo limo arenoso, un factor de seguridad de 1,60, y un coeficiente sísmico horizontal de 0,26, además los taludes fueron digitalizados con puntos en longitud (x) y altitud (z) tomados en campo y por medio de curvas de nivel y líneas de medición trazadas a lo largo de las mismas, utilizando los programas Google Earth y Arc Gis respectivamente, obteniendo como resultados taludes inestables. Para establecer las estrategias de reducción de riesgos ante el evento de deslizamientos se toma en cuenta los análisis realizados y se enfoca principalmente en las áreas más susceptibles a la amenaza, se proponen las estrategias de reducciones de riesgos preventivas, correctivas, reactivas, para evitar eventos que causan pérdidas humanas, estructurales, económicas y ambientales a la población. Para evitar los deslizamientos en la zona de estudio, es necesario que los organismos o entes rectores encargados del manejo del cantón, realicen gestiones en busca de soluciones al problema presente. El trabajo realizado es de vital importancia, ya que los resultados obtenidos sirven como antecedente para que puedan realizar un estudio más amplio donde incluya un levantamiento topográfico de la zona, para aplicar las medidas necesarias para estabilizar los taludes en la vía circunvalación del cantón San Miguel de Bolívar.