CIENCIAS DE LA SALUD.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/31
Browse
2 results
Search Results
Item Evaluación de prácticas de experimentación en los Laboratorios de la Carrera de Enfermería. Universidad Estatal de Bolívar. Ciclo académico mayo – agosto 2021.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2022) Chavez Carvajal, Karen Gabriela; Naranjo González, Josenka Mikaela; Paredes Sinche, Norma NancyEl proyecto EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS DE EXPERIMENTACIÓN EN LOS LABORATORIOS DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR. CICLO ACADÉMICO MAYO – AGOSTO 2021, surge con la necesidad de evaluar el cumplimiento de los indicadores de los laboratorios y/o centros de simulación planteados en el criterio de ambiente institucional del CACES de la Carrera de Enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar, siendo este el objetivo principal de la investigación. El presente trabajo investigativo tiene un enfoque cuantitativo ya que la variable será medida, la población de este estudio está conformada por 11 docentes y 504 estudiantes que realizan prácticas de aplicación y experimentación en los laboratorios de la Carrera de Enfermería, de los cuales se calcula una muestra de 223 matriculados en el periodo académico mayo – agosto 2021, por lo cual se analizó los datos obtenidos en la encuesta aplicada tanto a estudiantes como docentes de la carrera y luego de la revisión de cada una de las encuestas y de verificar que estén respondidos el 100% de los ítems, la información obtenida se ingresó en la base de datos de IBM SPSS Statistics, ya que es un software que permite gestionar grandes cantidades de datos, analiza el texto y posteriormente lo presenta en tablas y frecuencias exactas y precisas. En este sentido este estudio nos permitió conocer acerca de los indicadores de los Laboratorios y/o centros de Simulación contemplados en el Criterio de Ambiente Institucional del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) los cuales son tres: funcionalidad, equipamiento y disponibilidad de cada uno de los laboratorios de la Carrera de Enfermería, además, por medio de la encuesta aplicada, de manera general se obtuvo como resultados que las prácticas de aplicación y experimentación contribuyen de forma positiva al aprendizaje de los alumnos de la carrera en mención ya que desarrollan sus habilidades y destrezas para poder desempeñar sus funciones en el ámbito profesional. Palabras clave: enfermería, laboratorios, evaluación, universidad.Item Evaluación y mejoramiento de los laboratorios y/o centros de simulación de la Carrera de Enfermería. Universidad Estatal de Bolívar. octubre 2019 – febrero 2020(Universidad Estatal de Bolìvar: Facutad Ciencias de la Salud. y del Ser Humano.Carrera de Enfermeria, 2020) García León, Selena Michelle; Aguiar Orozco, Andres Joselito; López, SilvanaEl presente trabajo investigativo surge con el propósito de evaluar la situación actual de los laboratorios y/o centros de simulación de la Carrera de Enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar, desde las consideraciones establecidas por el CACES para su funcionamiento, disponibilidad y equipamiento, esto con la finalidad de proponer un sistema correspondiente a las desviaciones detectadas. En tal sentido fue necesario abordar el estudio con un enfoque cuantitativo por el cual se analizó la situación actual desde los datos obtenidos de una encuesta aplicada tanto a estudiantes como docentes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar, los cuales fueron analizados por medio de frecuencias y tendencias de respuesta que permitieron conocer las desviaciones presentadas en el ámbito funcionalidad, equipamiento y disponibilidad de los laboratorios. De manera general se obtuvo como resultados que existen distintas necesidades en los laboratorios de la Carrera de Enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar las cuales principalmente son; carencia de indumentarias y equipo de protección personal y manejo de posibles riesgos, desactualización e insuficiencia de equipos en los laboratorios acorde a las necesidades de los estudiantes, desconocimiento de las normas y modo de uso de los laboratorios y sus equipos tanto por los docentes como por los estudiantes e incumplimiento de la planificación semestral de los laboratorios debido a la no consideración de los indicadores previamente mencionados. Para dar respuesta a esta problemática se diseñó una propuesta con el fin de establecer la planificación semestral de los laboratorios considerando la funcionalidad, equipamiento y disponibilidad de sus espacios en base a la demanda estudiantil de cada ciclo, la cual debe ser estructurada desde la intervención de todos los responsables de la cadena de formación académica práctica de la Carrera de Enfermería de Universidad Estatal de Bolívar En tal sentido el estudio permitió concluir que existe una necesidad latente de organización y método en el proceso de planificación de los laboratorios, así como el requerimiento de contar con personal técnico docente que ayude a los responsables satisfacer las necesidades académicas de los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar, por lo que se recomendó la aplicación de la propuesta de planificación y la inclusión de un técnico docente por laboratorio y/ centro de simulación. Palabras claves: Laboratorios, Carrera de Enfermería, CEACES, planificación, funcionalidad