Maestría en Entrenamiento Deportivo

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3183

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    La condición física en el desempeño arbitral de la asociación de árbitros profesionales de Bolívar en la cuidad de Guaranda 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Postgrado en Entrenamiento Deportivo, 23-12-06) Vega Galarza, Ángel Ermenejildo; Fierro Saltos, Washington
    xiv RESUMEN El fútbol corresponde al deporte más popular en Ecuador, a su vez, es dirigido por un árbitro que se apega al reglamento vigente de la FIFA. En concordancia, debido a las múltiples situaciones de juego que el equipo arbitral se encuentra, en cada encuentro de fútbol se pueden presentan errores en la toma de decisiones arbitrales. En tal sentido, ante la falta de estudios investigativos en la provincia de Bolívar sobre el desempeño arbitral, la presente investigación centra su objetivo general en: Determinar cómo incide la condición física de los árbitros de fútbol de la Asociación de Árbitros Profesionales de Bolívar, en la toma de decisiones durante los partidos oficiales de segunda, tercera y cuarta categoría dentro del torneo de asenso 2023. Por cuanto, a través de una metodología de alcance correlacional y de enfoque mixto, así como, un diseño no experimental de corte transversal se determina que el 92 % de la muestra intervenida aprueba las evaluaciones físicas, así como su 100 % logra una calificación “buena” en el desempeño arbitral. En conclusión, una condición física de calificación aprobada incide en el desempeño arbitral para una actuación “buena” respecto a partidos de fútbol oficiales con “baja” dificultad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Beneficios en el acondicionamiento físico de fútbol al utilizar el entrenamiento de pesas como preparación complementaria
    (Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestria en Enprendimiento Deportivo, 2021) Acosta Carrasco, Manuel Ramiro; Landívar León, Larry Leopoldo
    El presente trabajo tiene como objetivo identificar los beneficios que se obtienen en el acondicionamiento físico de futbol al utilizar el entrenamiento de pesas como preparación complementaria de los jugadores de fútbol del Pelileo Sporting Club. La investigación tuvo un enfoque cualitativo-cuantitativo: abarca contenido de las cualidades y utilidad del trabajo de investigación, porque se pretende indagar los beneficios que se obtienen en el acondicionamiento físico de fútbol al utilizar el entrenamiento de pesas como preparación complementaria, es decir que el desarrollo del siguiente trabajo permitirá, analizar e interpretar la problemática que se presenta en relación a las variables de la investigación, porque utilizamos funciones matemáticas y estadísticas en la recopilación, análisis e interpretación de los datos recogidos. La población está compuesta por 20 futbolistas del Pelileo Sporting Club y 2 entrenadores.
  • Thumbnail Image
    Item
    La condición física en el desarrollo de la composición corporal en los estudiantes de la segunda categoría de fútbol de la Unidad Educativa Sibambe
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Maestría en Entrenamiento Deportivo, 2019) Siguencia Yanez, Jimmy Leandro; Castro Villamarin, Juan Eduardo
    Se investigó la incidencia de las mejoras en la Condición Física sobre la proporcionalidad corporal humana, con el objetivo de establecer el efecto del causado de una variable (Condición Física) respecto a la otra (Composición Corporal).La investigación tuvo un carácter cuasi experimental (post – facto), con un grupo experimental y un grupo de control sometidos al método High Intensity Interval Training, con una muestra de 40 sujetos de entre 14 y 16 años practicantes de la disciplina del fútbol, en la segunda categoría a nivel escolar, divididos en un grupo de control y un grupo experimental, mediante aleatorización simple. Se procedió con el levantamiento de datos inicial de los valores antropométricos utilizando el protocolo descrito en el manual ISAK 2012, para luego de una intervención metodológica (post – facto), con un grupo experimental y un grupo de control sometidos al método High Intensity Interval Training por un período de 8 semanas con una frecuencia de 3 veces por microciclo semanal, para posteriormente verificar mediante una prueba de condición física general (Test Course Navette) antes y después del proceso de adiestramiento. Se concluye que el entrenamiento deportivo provoca el mejoramiento de la condición física e incide en el tejido adiposo y muscular en estudiantes. Se discute las mejoras de condición física y su efecto en la composición corporal.
Programa de Posgrado