Maestría en Entrenamiento Deportivo

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3183

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Adaptaciones didácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje de las técnicas básicas del fútbol aplicadas para la formación del equipo de fútsal de estudiantes con discapacidad intelectual moderada en la Unidad Educativa Especializada Carlos Garbay de la ciudad de Riobamba periodo 2018-2019
    (Maestría en Entrenamiento Deportivo, 2019) Vallejo Avalos, Juan Francisco; Carrera Guerra, Marlon Alberto
    Dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje es necesario establecer estrategias educativas y adaptaciones didácticas para alcanzar logros significativos en una población estudiantil, las cuales son imperiosamente necesarios si se trata de estudiantes con discapacidad intelectual moderada en quienes junto con ciertas limitaciones en su funcionamiento mental, se desarrollan paralelamente un lento desarrollo de destrezas como la comunicación, cuidado personal, y destrezas sociales. A través de un estudio cuasiexperimental de pre y pos prueba de un grupo de estudiantes con discapacidad intelectual moderada, de la Unidad Educativa Especializada “Carlos Garbay” de Riobamba y el desarrollo de las técnicas básicas del fútbol con adaptaciones didácticas en el proceso enseñanza aprendizaje para la formación del equipo de fútsal se ha logrado demostrar que las adaptaciones didácticas influyen positivamente en el nivel de aprendizaje técnicas tales como: el control y la conducción del balón, la técnica del pase y del tiro habiéndose presentado cambios porcentuales positivos que varían aproximadamente entre un 36,09% a un 39,29% y en la técnica un incremento del 49% después del entrenamiento. Pudiéndose concluir que el aprendizaje de las técnicas básicas del fútbol con la aplicación de los materiales didácticos adaptados, si permite mejorar significativamente el aprendizaje en los estudiantes con discapacidad intelectual moderada en la conformación el equipo de fútsal. La trascendencia social del trabajo se evidencia en la producción de la guía didáctica “juguemos al fútsal inclusivo”, una herramienta que sirva de apoyo en los procesos de enseñanza – aprendizaje a los entrenadores que trabajen con personas con discapacidad, buscando el fin de masificar este deporte en esta población para su inclusión social y deportiva.
  • Thumbnail Image
    Item
    Programa de propiocepción para la prevención de esguinces de tobillo en jugadores de 15 a 18 años del equipo de fútbol de la Unidad Educativa Capitán Edmundo Chiriboga de la ciudad de Riobamba en el período 2018- 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Maestría en Entrenamiento Deportívo, 2019) Arévalo Barriga, Fabyana Gabriela; Lombeida Carballo, Miguel Ángel
    El objetivo de esta investigación fue implementar un programa propioceptivo para prevenir esguinces de tobillo, el estudio tiene un enfoque mixto y un alcance descriptivo explicativo, se utilizó el Star Excursión Balance Test (SEBT) para determinar el nivel de inestabilidad articular de tobillo, la unidad de análisis son los esguinces de tobillo en los 18 jugadores de (15-18 años) del equipo de fútbol. La investigación tiene un diseño preexperimental pre y post prueba, es decir, a un grupo, en este caso al equipo de fútbol de la Unidad Educativa Capitán Edmundo Chiriboga, se aplicó el test previo al programa propioceptivo y posterior al mismo. Para determinar si las variables se ajustan a una distribución normal se realizó el test de Shapiro – Wilk y se encontró que todos los datos son normales porque son mayores a 0,05 y para contrastar la hipótesis la prueba T- para muestras relacionadas, en la que P-valor = 0,000 es menor que α= 0,05 por lo tanto hay una diferencia significativa entre las distancias alcanzadas en el Star Excursión Balance Test antes y después de aplicar el programa de propiocepción para prevenir esguinces de tobillo a los jugadores del equipo de fútbol, esto quiere decir que hay mayor estabilidad de la articulación del tobillo por tanto menor riesgo de sufrir esguinces de tobillo. Se llegó a la conclusión que luego de aplicar el programa propioceptivo disminuyo el número de esguinces y aumento la distancia alcanzada en las direcciones del SEBT en un 5%, lo que indica mayor estabilidad articular.
Programa de Posgrado