Maestría en Entrenamiento Deportivo
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3183
Browse
3 results
Search Results
Item Incidencia del método High Intensity Interval Training en la condición física de los estudiantes universitarios.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Maestría en Entrenamiento Deportivo, 2019) Peña, Patricia Moraima; Lombeida Carballo, Miguel ÁngelSe estudia la aplicación del método de entrenamiento High Intensity Interval Training en la Condición física. El enfoque que presenta la investigación fue de tipo cuantitativo de tipo longitudinal pues se realizó en dos momentos determinados de tiempo, por dos ocasiones con cada individuo (pre –post), alcanzando un nivel cuasi experimental, y de tipo Correlacional. El diseño del estudio fue un ensayo controlado aleatorio con un grupo de control y un grupo experimental. La intervención del HIIT fue una intervención de 8 semanas de trabajo supervisadas por la autora de esta obra. Se pidió a los estudiantes que participaran en tres sesiones de HIIT por semana, las mimas que duraron 8 minutos las 2 primeras semanas, 10 minutos las semanas 3, 4 y 5 y por ultimo 12 minutos las semanas 6, 7 y 8, de duración y una relación de trabajo a descanso de 30 segundos. Las evaluaciones se realizaron mediante la toma del test Course Navette el que mide la aptitud cardiorrespiratoria. La población de estudio estuvo compuesta por 150 estudiantes de nivel universitario 95 sujetos de sexo femenino y 55 sujetos de sexo masculino con una edad promedio de 20,48 años ±2,05, Mediante la investigación se logró diagnosticar la condición física de los Estudiantes Universitarios, la misma que presenta un Máximo Consumo de Oxigeno de 36,25 ml/kg/min, con una desviación estándar de ± 6,62, pudiéndose catalogar como mala condición física. Por medio de comprobación de la hipótesis utilizando la prueba de los rango con signo de Wilcoxon, que es una prueba no paramétrica para comparar el rango medio de dos muestras relacionadas se alcanzó establecer la influencia del método High Intensity Interval Training en la condición física de los estudiantes universitarios con un valor-P de 0 y siendo menor que 0,05, se puede rechazar la hipótesis nula con un 95,0% de confianza.Item La condición física en el desarrollo de la composición corporal en los estudiantes de la segunda categoría de fútbol de la Unidad Educativa Sibambe(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Maestría en Entrenamiento Deportivo, 2019) Siguencia Yanez, Jimmy Leandro; Castro Villamarin, Juan EduardoSe investigó la incidencia de las mejoras en la Condición Física sobre la proporcionalidad corporal humana, con el objetivo de establecer el efecto del causado de una variable (Condición Física) respecto a la otra (Composición Corporal).La investigación tuvo un carácter cuasi experimental (post – facto), con un grupo experimental y un grupo de control sometidos al método High Intensity Interval Training, con una muestra de 40 sujetos de entre 14 y 16 años practicantes de la disciplina del fútbol, en la segunda categoría a nivel escolar, divididos en un grupo de control y un grupo experimental, mediante aleatorización simple. Se procedió con el levantamiento de datos inicial de los valores antropométricos utilizando el protocolo descrito en el manual ISAK 2012, para luego de una intervención metodológica (post – facto), con un grupo experimental y un grupo de control sometidos al método High Intensity Interval Training por un período de 8 semanas con una frecuencia de 3 veces por microciclo semanal, para posteriormente verificar mediante una prueba de condición física general (Test Course Navette) antes y después del proceso de adiestramiento. Se concluye que el entrenamiento deportivo provoca el mejoramiento de la condición física e incide en el tejido adiposo y muscular en estudiantes. Se discute las mejoras de condición física y su efecto en la composición corporal.Item El índice z en la condición física para la detección y selección de talentos deportivos(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Maestría en Entrenamiento Deportivo, 2019) Pazmiño Calero, José Oswaldo; Castro Villamarin, JuanSe investigó un método de selección deportiva para la detección del talento innato del individuo con características superiores a la media de la población normal. El objetivo fue evaluar y seleccionar a través del Índice Z la aptitud física y valores antropométricos de niños y adolescentes, la muestra estuvo compuesta por 314 sujetos con edad entre 12 y 14 años, la aplicación del método estadístico del Índice Z permitió detectar sujetos con potencial superior a la media de la población. La Talla de la muestra registra una estatura promedio de 154,96 ± 8,314 cm. La velocidad en 30 metros lanzados tiene una media de 5,58 ± 0,783 segundos de diferencia. El flexo extensión de brazos se observa una media de 6,74 ± 5,496 repeticiones. La fuerza abdominal una media de 14,67 repeticiones y una desviación de 5,019 repeticiones. El salto de longitud tiene una media de 139,01 centímetros y la desviación estándar de 23,45 centímetros. La prueba de resistencia en 1000 metros presenta una media de 4,57 minutos, con una desviación estándar de 2,35 minutos. Se observan 2 sujetos de sexo femenino que registran 4 desviaciones de la media de la población siendo estas en la fuerza de brazos y la fuerza abdominal, mientras que en la población masculina se distinguen 2 individuos que registran varones por encima de las 4 desviaciones en la prueba de velocidad, uno en la fuerza de brazos y 1 en la fuerza abdominal