Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/36
News
Carrera de Derecho
Browse
Item Procedimiento legal y técnico para la presentación de proyectos, aprobación y promulgación de las ordenanzas en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San Miguel.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República., 2025-05-15) Aguirre González Carlos Jonathan; Ruiz Abril Karina MarianelaEste trabajo de investigación examina el proceso legal y técnico para la presentación, aprobación y promulgación de ordenanzas en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San Miguel. Las ordenanzas constituyen normas de carácter general y de aplicación obligatoria dentro de la jurisdicción de los gobiernos cantonales, y son herramientas fundamentales para el desarrollo de políticas locales; por lo tanto, el proceso de elaboración y promulgación de ordenanzas debe seguir un marco normativo que garantice la legalidad, la participación ciudadana y la eficiencia administrativa. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados por disposición de la ley tienen la facultad de regular sus impuestos locales, regular el uso y utilización de los espacios, armonizar su entorno legal a las normas que se van aprobando a nivel nacional; ahí radica la importancia de que una ordenanza desde la presentación de su propuesta sea técnica y jurídicamente bien estructurada, legalmente motivada y que en el proceso de su tratamiento sea analizada detalladamente para que una vez al ser aprobada se aplique de manera exitosa. Si bien es cierto la ley da la facultad al cuerpo edilicio de un gobierno autónomo descentralizado para qué legisle de manera local, hoy no se puede evitar pensar que muchas veces quienes democráticamente son electos por la ciudadanía para llevar esta 3 tarea desconocen absolutamente de derecho y es por esto la necesidad de hacer un análisis jurídico investigativo del procedimiento que se lleva a cabo en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San Miguel acerca de esta facultad legislativa. Se analiza las etapas que conforman el procedimiento normativo, iniciando desde la concepción del proyecto de ordenanza hasta su promulgación; en la primera fase, se exploran los mecanismos de identificación de necesidades locales y la recepción de propuestas, tanto de las autoridades como de la comunidad; esta fase es importante para asegurar que las normativas respondan a problemas reales del cantón y no a intereses particulares. Posteriormente, se aborda la fase de elaboración del proyecto de ordenanza, que incluye la redacción inicial y la revisión técnica y legal por parte de asesores del Gobierno Autónomo Descentralizado, quienes aseguran que la normativa cumpla con los requisitos de constitucionalidad y legalidad, conforme a la legislación ecuatoriana. La investigación profundiza en el proceso de revisión y discusión en el seno del Concejo Cantonal, donde el proyecto es sometido a debates y a una votación que garantiza la representación y la deliberación democrática. Se hace hincapié en la necesidad de un proceso transparente y participativo, donde se dé lugar a observaciones ciudadanas y a la participación de expertos en diversas áreas. El trabajo también revisa el marco normativo que rige la obligatoriedad de realizar una segunda discusión de la ordenanza, en caso de modificaciones, para asegurar que la decisión final esté fundamentada y consensuada. Una vez aprobado por el Concejo Cantonal, el proyecto de ordenanza se somete a la promulgación y publicación oficial. Esta etapa implica la verificación del cumplimiento de los requisitos de publicidad y accesibilidad para que los ciudadanos estén debidamente informados de las nuevas normativas. Además, se analizan los tiempos y formalidades que deben observarse para la entrada en vigor de la ordenanza y las responsabilidades del alcalde y demás autoridades en esta última fase. La investigación utiliza una metodología mixta; con la revisión de la normativa vigente con respecto a los procedimiento de aprobación de ordenanzas y potestades legislativas otorgadas por la ley a los Gobiernos Autónomos Descentralizados; aplicando instrumentos de investigación como la encuesta y la entrevista para tomar datos objetivos que permitan tener una mejor apreciación de la temática investigada.