Forestal
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1252
News
Ingenieria Forestal
Browse
1 results
Search Results
Item Evaluación agronómica de plantas de Teca (Tectona grandis L.) a la aplicación de N-P-K, en el sector Gramalote, cantón Ventanas, provincia Los Ríos(Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente . Escuela Ingeniería Forestal, 2017-10-12) Caballero Álava, Peter Manuel; Monar Gavilánez, Nelson ArturoLos sistemas agroforestales, se definen como el conjunto de técnicas de manejo de tierras, mediante la combinación de especies forestales con cultivos agrícolas o una combinación de ambos en forma simultánea o escalonada, de estas asociaciones resultan interacciones múltiples entre las especies involucradas en los sistemas de producción con relación a las condiciones climáticas, edáficas, sanitarias y bioecológicas. Se plantearon como objetivos a) Evaluar agronómicamente dos sistemas agroforestales, con base cultivo de cacao. b) Evaluar las características morfo agronómicas que presenta el cultivo de cacao en cada sistema agroforestal. c) Determinar las características morfológicas que presentan cada uno de las especies forestales. Debido a la falta de árboles sombrío y al manejo del cultivo de cacao de forma tradicional, hace que este cultivo no sea tan rentable para los productores y genere a su vez un alto costo, para el control de plagas, enfermedades y fertilización del suelo. En la actualidad grandes plantaciones de cacao están desapareciendo, debido al manejo inoportuno, ante ello existe una falta de conocimiento por parte de los agricultores, en cuanto a las bondades que nos brindan las especies forestales formando parte de los sistemas agroforestales. Este proyecto se ejecutó en el sector Guamag - Yacu, cantón Echeandía, Provincia Bolívar. Se utilizó dos sistemas agroforestales: S1: Cacao + caoba de montaña, S2: Cacao + guachapelí. Se realizó análisis estadístico para determinar la frecuencia, porcentaje de la frecuencia, media aritmética, el valor mínimo, máximo, varianza y análisis de correlación y regresión simple. La evaluación se realizó a los 30, 60 y 120 días de iniciado la investigación. Los resultados de esta investigación muestran que las características morfo agronómicas de las plantas de cacao dentro de los dos sistemas agroforestales en esta zona agroecológica, fueron diferentes. Al final de la investigación las plantas de cacao dentro de los dos sistemas agroforestales, de manera consistente alcanzaron una altura máxima de 5,00 m y la mínima de 3,20 m. En las plantas de Caoba de montaña a los 120 días, la altura promedio fue de 10,45 m. La mayor altura de plantas fue de 15,20 m, y la menor fue 7,10 m. Las plantas de la especie forestal Guachapelí (Sistema dos), tuvieron una altura de plantas promedio de 8,73 m. El valor más alto fue de 10,10 m y el más bajo fue 7,10 m. Dentro del sistema Caoba de montaña, el menor número de frutos por planta fue de 5,00, y el valor mayor fue 85,00 frutos, con un promedio de 35,00 frutos/planta. En el sistema Guachapelí se tuvo en promedio 39,00 frutos, con un mínimo de 4,00 y un máximo de 68,00 frutos/planta. Los valores más altos de los componentes del rendimiento se dio en el sistema forestal Guachapelí con 29,20 Kg de peso de mazorca; 6,24 Kg de peso de almendra fresca y 3,10 Kg de almendra seca. En el sistema forestal cacao Cerdo de montaña se registró un peso de la mazorca de 21,40 Kg; el peso de la almendra fresca fue de 4,95 Kg, y el peso de la almendra seca fue de 2,30 Kg. En los dos sistemas agroforestales se tuvo una incidencia baja de Escoba Bruja (Crinipellis perniciosa). La mayor incidencia se evaluó en el sistema uno con el 3,30% a los 30 días; 1,80% a los 60 días y 2,30% al concluir la investigación. En el sistema dos la incidencia fue de 2,70% a los 30 días; 1,70% a los 60 días y 1,40% a los 120 días. Las variables independientes que incrementaron el peso de la almendra seca fueron altura de plantas en m, número de frutos, longitud del fruto en cm y peso de la almendra fresca.