Forestal
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1252
News
Ingenieria Forestal
Browse
Item Caracterización del uso de suelo en tres comunidades de la zona septentrional de la provincia Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente . Escuela Ingeniería Forestal, 2018-02-26) Alvarado Robayo, Jessica Isabel; Monar Gavilánez, Nelson ArturoLa caracterización del territorio es de suma importancia ya que se puede identificar u organizar datos de manera cualitativa y cuantitativa. Las Entidades públicas, han limitado por diversos aspectos el manejo de estas nuevas herramientas geográficas dentro de su planificación. Para la caracterización del uso del suelo de las zonas de estudio: “Culebrillas”, “El Corazón” y “Los Casaiches”, se utiliza tecnologías avanzadas, sobre las cuales se logra establecer métodos eficaces entorno a la información del territorio en las zonas de estudio. Al caracterizar las comunidades en estudio, se determinó componentes en los cuales la comunidad de “Culebrillas” mantiene con respecto a su área menor porcentaje: agrícola con el 4% determinando que los cultivos agrícolas están siendo abandonados por los escasos beneficios obtenidos; forestal con el 4% la cual utilizan para postes, cercas, listones, tablas, leña y el 3% como programa de conservación; pecuaria con el 20%debido a que se están dedicando a la ganadería doble propósito leche y carne; y páramo con el 70% todavía mantienen cobertura vegetal. Para la captura de datos georeferenciados se emplearon Sistemas de Posicionamiento Global GPSmap – Garmin 60CSx, así como una fotografía áerea de la zona de estudio. Además se empleó un registro físico del uso del suelo; Estos datos fueron procesados en un Sistema de Información Geográfica, con la cual e construyeron Mapas Temáticos de uso del territorio con información sobre: Distribución del territorio por área de actividad agrícola, distribución del territorio por área de actividad pecuaria, distribución del territorio por área páramo, distribución del territorio por actividad forestal, distribución del territorio destinadas a viviendas y senderos y la distribución del territorio según la pendiente.