Maestría en Derecho con Mención en Litigación Penal

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4588

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    El rol del juzgador dentro del procedimiento abreviado en el sistema penal del Ecuador. El Juez garantista y el Juez activista.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2023) Sevilla Cando, Luis Germán; Cárdenas Palma, Mercedes Ivonne
    En el presente trabajo investigativo hace un análisis sobre el rol del juzgador dentro del procedimiento abreviado en el sistema penal del Ecuador el juez garantista y el juez activista. Está dividido en cuatro capítulos, constando además con un acápite de conclusiones, recomendaciones y bibliografía que sustenta la presente investigación. En el primer capítulo contiene la descripción del problema que se ha establecido como objeto de la investigación el cual se enmarca en “el rol del juzgador dentro del procedimiento abreviado en el sistema penal del Ecuador el juez garantista y el juez activista”, el detalle el planteamiento del problema, la formulación del problema, y descripción de los objetivos tanto general como específicos, y la justificación de la investigación, presentando las premisas rectoras del estudio. En el segundo capítulo hacemos un estudio bibliográfico de los temas principales sobre los que se fundamenta las variables de estudio las mismas que se establecen en el rol del juzgador en el procedimiento abreviado y el juez garantista y activista presentándose, posterior se establecen los antecedentes investigativos, hipótesis de investigación y el establecimiento de las variables dependiente e independiente. En el tercer capítulo se elabora la descripción del trabajo investigativo mediante la explicación del ámbito de estudio, el tipo de estudio aplicado a la investigación siendo escogida la investigación exploratoria y cuyo método es el cualitativo, se detalla el diseño que se utiliza en el estudio, especificación de la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, así como los procedimientos de recolección de datos, así como las técnicas de procesamiento y análisis e interpretación de datos. Finalmente, en el cuarto capítulo se establece los resultados que han sido determinados con la investigación, se genera la presentación de resultados, así como los principales beneficiarios de la investigación, identificación del impacto que ha demostrado tener el estudio, así como la transferencia de los resultados.
  • Thumbnail Image
    Item
    La tutela judicial efectiva de la víctima de un procedimiento abreviado en el Ecuador.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2023) Ramírez Aldaz, Gustavo Eduardo; Arregui Reyes, Raúl Javier
    El trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar la imposición de la pena en el procedimiento abreviado sin el consentimiento de la víctima, tornándose indispensable realizar esta investigación con la finalidad de aportar con nuevos conocimientos para tutelar los derechos de la víctima y su participación en la negociación de la pena previo a ser aprobada por el operador de justicia; al efecto, se realiza una investigación cualitativa mediante la técnica de la revisión literaria y el análisis documental, conjuntamente con el método explicativo, conllevan al cumplimiento de los objetivos planteados en el trabajo investigativo cuyos resultados esperados serán analizados, contrastados y puestos en consideración para futuras investigaciones que permitan poner de relieve la tutela judicial efectiva como derecho fundamental de las víctimas en el procedimiento abreviado, en relación al acceso a la justicia, al debido proceso y a la ejecución de la sentencia, sin que en ningún caso quede en indefensión.
  • Thumbnail Image
    Item
    La presunción de inocencia y la participación de Fiscalía en la prosecución penal durante el procedimiento abreviado.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2022) González Álvarez, Alex Israel; Villacís Chávez, Daniel Orlando
    La búsqueda de mecanismos de simplificación de los procedimientos penales ordinarios y la justicia negociada han sido tendencias procesales que han permeado en diversos países cuyo modelo procesal penal se ha decantado por sistemas predominantemente acusatorios. Se ha señalado la figura procesal conocida como procedimiento abreviado, instrumento de culminación anticipada cuya esencia principal es evitar el procedimiento de un juicio oral, proveer la negociación de una pena menor, evadir lo complejo del desahogo de prueba en juicio, y así facilitar una sentencia mínima de culpabilidad y por ende la menor pena posible y que el procesado cuente con una respuesta pronta. Muchas han sido las críticas relativas a este procedimiento pues se cree que una justicia negociada, se aleja de la verdadera justicia. Las herramientas metodológicas utilizadas para el soporte científico del mismo son las siguientes: el método por antonomasia es el deductivo, por la fundamentación doctrinaria y teórica de este mecanismo alternativo a la solución de conflictos, De la misma manera, el método analítico puesto que se debe partir del conocimiento general de una realidad. Y, finalmente, la aplicación de las técnicas de la investigación bibliográfica, observación científica cualitativa y la entrevista para el rigor de la presentación de los resultados. Los resultados arrojados en el presente fueron, que existe incidencia o protagonismo del fiscal en los procedimientos abreviados, tanto de las fuentes citadas como de las entrevistas realizadas A partir de la Constitución vigente se establece el concepto de justicia restaurativa, también conocida como justicia reparadora. Es una respuesta sistemática al crimen y se presenta como un movimiento social internacional para el avance de la justicia penal. Sostiene que un delito o falta es fundamentalmente el daño causado a una persona determinada ya las relaciones interpersonales, que posibilita la reparación de las lesiones iniciales. De acuerdo a lo expuesto, la justicia restaurativa tiene como objetivo reparar el daño causado por el delito; debe ser realizado por la persona que causó el daño; valora el esfuerzo de los infractores acusados al compensar su actividad delictiva; y finalmente, tiene el potencial de ayudar a la víctima a sanar y convertir al delincuente en un miembro contribuyente de la sociedad.
  • Thumbnail Image
    Item
    El derecho a la seguridad jurídica en la aplicación del procedimiento abreviado en casos de reincidencia por delitos de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2022) Gaibor Vásquez, Alvaro Emmanuel; Yánez Vásquez, Jorge Oswaldo
    La seguridad jurídica, busca históricamente garantizar el funcionamiento de la sociedad, para esto, se genera un marco legal que permite, limita y sanciona las actividades que trasgreden la funcionalidad del Estado dentro de su institucionalidad. Si bien existen, varios estudios que hacen referencia al tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, desde un sentido nacional son escasos los aportes; donde se revisan la efectividad de los procedimientos abreviados y la incidencia de los jueces. Así, la presente investigación, tiene como objetivo, determinar si por la aplicación del procedimiento abreviado en los casos de reincidencia en los delitos de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, en la Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Guaranda, se produce una afectación a la seguridad jurídica de los procesados. Desde un método que permite la revisión conceptual y una cosmovisión moderna, con relevancia a una base teórica de los últimos cinco años, con diferentes aportes significantes con más de cincuenta autores, apoyada en la revisión descriptiva de las variables de estudio y una investigación de tipo mixta (cualitativa - cuantitativa); conjugada por entrevistas y encuestas hacia cuatro jueces de la Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Guaranda. Se expone a modo de resultados, que, los procedimientos abreviados dependen muchas veces de la simplificación de los criterios de los jueces y se puede estar violando el derecho fundamental de la sociedad ecuatoriana, concluyendo que, que hoy en día, se debe revisar la actual forma de generar procedimientos abreviados y si estos, solo son una forma de facilitar el trabajo de los jueces o en verdad garantiza los derechos fundamentales aún, cuando se trata de reincidencia en delitos por sustancias sujetas a fiscalización.