Maestría en Derecho con Mención en Litigación Penal
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4588
Browse
1 results
Search Results
Item La conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos en los delitos de estafa y el cumplimiento de la reparación integral a la víctima.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2022) Obando Segarra, Andreina Yamira; Villacís Chávez, Daniel OrlandoEl presente proyecto investigativo tiene por objetivo el estudio doctrinario y hermenéutico de una variable trascendente en la terminación de las causas penales cuya preponderancia se ve reflejada por principios preeminentes del proceso penal como la celeridad y mínima intervención penal: la conciliación. La conciliación, en particular, en los delitos de estafa; un estudio analítico y propositivo de las aristas de estas dos variables, de su naturaleza, finalidad, ductilidad, y pertinencia de conformidad con la ley. Las herramientas metodológicas utilizadas para el soporte científico del mismo son las siguientes: el método por antonomasia es el deductivo, por la fundamentación doctrinal y teórica de este mecanismo alternativo a la solución de conflictos, así también, como el desarrollo epistémico del delito de estafa, de sus verbos rectores y de la afectación que naturalmente persigue. De la misma manera, el método hermenéutico es utilizado con la finalidad de estudiar el trasfondo de la permisibilidad o no de la conciliación y, finalmente, la aplicación de las técnicas de la investigación bibliográfica, observación científica cualitativa y la entrevista para el rigor de la presentación de los resultados. Los resultados arrojados en el presente fueron, la convergencia de postura en la no permisibilidad de la conciliación en delitos de estafa, tanto de las fuentes citadas como de las entrevistas realizadas; la divergencia en el criterio de la salvedad cuando la cuantía no supera los treinta salarios básicos unificados y la necesidad de solución por razones poderosas y bien fundamentadas en principios del debido proceso penal.