Maestría en Derecho con Mención en Litigación Penal

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4588

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    El procedimiento directo en el Código Orgánico Integral Penal y la vulneración del derecho a la defensa.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2022) Días Ledesma, Daniel Fernando; Villacís Chávez, Daniel Orlando
    El procedimiento directo con fundamento en los principios de celeridad y economía procesal, buscaba agilitar los procesos penales, no obstante, al momento de su aplicabilidad vulnera una garantía básica del debido y justo proceso, el derecho a la defensa. Es por ello que, se realizó la descripción de los elementos jurídicos y doctrinales del procedimiento directo para entender su aplicabilidad. Asimismo, se analizó el derecho a la defensa, en las garantías básicas de contar con el tiempo suficiente para preparar la defensa y contar con un juez imparcial, desde una visión constitucional y convencional para comprender como hacer efectiva su protección. El tipo de investigación es aplicada, el método tuvo un enfoque cualitativo con lógica inductiva y con alcance correlacional, usando el análisis documental y la entrevista cómo técnicas de recolección de datos. Luego de ello, se llegó a establecer que al momento de la aplicación del procedimiento directo se vulnera el derecho a la defensa. Por lo que, per se a una reforma legal, se determinó que los jueces tienen la obligación de respetar el principio de supremacía constitucional y aplicar directamente la Constitución, sin poder alegar falta de norma. Inclusive, de considerarlo necesario, podrían inaplicar una norma sin expulsarla fuera del ordenamiento jurídico.