Maestría en Derecho con Mención en Litigación Penal
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4588
Browse
Item El principio de inmediación dentro del procedimiento para el ejercicio privado de la acción penal y su incidencia en el juzgamiento en ausencia del querellado.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2022) Correa Serrano, Mercedes Elizabeth; Cabezas Páez, Kevin JoelEl surgimiento del sistema oral ecuatoriano fue un mandamiento de la Constitución Política del Ecuador de 1998 y de la Constitución de la República del Ecuador del 2008. En el sistema procesal penal la oralidad entra en vigor en el año 2001, la misma que se basa principalmente en los principios dispositivo, de inmediación, de contradicción, de concentración, de celeridad y de publicidad. Uno de los principios más sobresalientes dentro del sistema procesal penal es el principio de inmediación, el mismo que se encuentra plasmado en nuestra normativa vigente, en el artículo 75 de la Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 5 numeral 17 del Código Orgánico Integral Penal y en los artículos 18 y 19 del Código Orgánico de la Función Judicial. Este principio representa la relación directa que existe entre los sujetos procesales y el juez, de esta manera el magistrado tiene contacto directo con las partes, pudiendo apreciar así las pruebas que se le presenten para posteriormente realizar la respectiva valoración. En la Constitución de la República del Ecuador 2008, el principio de inmediación se considera de gran importancia dentro de los procesos judiciales. Este principio se encuentra directamente articulado al principio de oralidad, ya que a través del cual se facilita la relación de las partes procesales con el juez. En el desarrollo de una audiencia el juez escucha a todas las partes procesales en igualdad de condiciones, lo que permite palpar la realidad de los hechos que va a ser juzgados, sin la interposición de elementos ajenos que incida en la decisión del juez. A través de la aplicación del método cualitativo y cuantitativo se ha desarrollado la presente investigación aplicada. Se ha construido conocimientos de doctrinas, de normativas, entre otros medios de interés, tomando en consideración que la importancia del presente trabajo investigativo radica en determinar la posible vulneración del principio de inmediación, dentro de las audiencias de juzgamiento en ausencia del querellado en los procedimientos para el ejercicio privado de la acción penal.